lunes, marzo 24, 2025
spot_img
InicioNACIONALESVacunas contra “enfermedades desatendidas” deben priorizarse, aconseja científica hondureña

Vacunas contra “enfermedades desatendidas” deben priorizarse, aconseja científica hondureña

Tegucigalpa, Honduras

*** La humanidad debe educarse con respecto a la alimentación sana y fomentar el hábito de consumir bastante agua potable, recomendó la cocreadora de una de las vacunas para COVID-19, María Elena Bottazzi. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La investigadora hondureña, María Elena Bottazzi, expuso sobre la necesidad que tiene el sistema sanitario hondureño para priorizar la aplicación de vacunas contra enfermedades desatendidas, como son las afecciones provocadas por parásitos y anemias tropicales, durante un congreso de estudiantes de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

“Estamos apoyando al congreso de los estudiantes de Medicina, explicando los avances recientes en enfermedades desatendidas, enfocándonos en los parásitos o lombrices como muchos le decimos, así como una asociación de distintas enfermedades que actualmente están causando las anemias tropicales”, dijo la investigadora, cocreadora de una de las vacunas para COVID-19.

Bottazzi, coordinadora del Centro de Desarrollo de Vacunas del Texas Childrens Hospital, añadió qué, “la humanidad debe educarse con respecto a la alimentación sana y fomentar el hábito de consumir bastante agua potable, todo esto apegado a la vacunación contra enfermedades que son muy conocidas”.

En el evento participaron estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, en compañía de docentes e invitados especiales, los cuales aprovecharon la información impartida por Bottazzi para adquirir conocimientos claves que contribuyan al ejercicio de la investigación y al desarrollo de proyectos acorde al área de la salud.

La doctora María Elena Bottazzi es decana asociada de la Escuela Nacional de Medicina Tropical, profesora de pediatría y codirectora del Centro de Desarrollo de Vacunas del Texas Children’s Hospital en Baylor College of Medicine en Houston, Texas.

En Honduras es miembro de la Academia Nacional de Ciencias, Premio Nacional de Ciencias José Cecilio del Valle y Premio Gran Cruz del Congreso Nacional. Además, es miembro adjunto del Instituto de Investigación en Microbiología de la Escuela de Microbiología de la UNAH.

Es una vacunóloga reconocida internacionalmente y defensora de la salud mundial para Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) y enfermedades emergentes y reemergentes de importancia pandémica y de biodefensa. Tiene más de 150 artículos científicos y ha participado en más de 200 conferencias en todo el mundo.

Con más de dos décadas de experiencia aplicando modelos gerenciales innovadores para el desarrollo de nuevas tecnologías, Botazzi ha desarrollado programas para incrementar la capacidad humana en biotecnología de manera sostenible y ha realizado exitosamente la transición de varias vacunas para enfermedades tropicales y emergentes desde el laboratorio hacia ensayos clínicos.

Su trayectoria y aportes a la salud la han posicionado como líder mundial, recibiendo reconocimientos nacionales e internacionales. Actualmente es Líder Emergente en Estudios de Salud y Medicina de la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

También fue galardonada con el Premio en Investigación por la Fundación Carlos Sim y en agosto del 2020, Forbes Latam la seleccionó como una de las 100 mujeres más poderosas de Centroamérica. (Hondudiario)

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias