*** Para Mena, el poder en el país está concentrado para beneficiar a estructuras criminales y al narcotráfico.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, recordó que el país sufrió por más de una década las consecuencias de la captura de la institucionalidad pública por el crimen organizado y Honduras aún es víctima, al criticar contra el gobierno de Xiomara de Zelaya.
Para Mena, el poder en el país está concentrado para beneficiar a estructuras criminales y al narcotráfico. “Lo que era malo ayer, sigue siendo malo hoy”, afirmó la diputada, pidiendo coherencia al gobierno de Libertad y Refundación (Libre).
La legisladora subrayó que las elecciones de 2021 representaron un grito del pueblo hondureño para desterrar lo que se llamó la “narco dictadura”. Sin embargo, Mena advirtió que, a menos de tres años de ese hito, el país se encuentra enfrentando los mismos problemas, aunque bajo diferentes actores y partidos políticos.
Entre sus críticas más severas, la diputada cuestionó la decisión de la presidenta Xiomara de Zelaya de denunciar el Tratado de Extradición, ya que esta acción no responde a una defensa de la soberanía nacional, sino a un intento de proteger a individuos vinculados al narcotráfico cercanos al actual gobierno.
“Es un acto de impunidad”, denunció Mena, exigiendo que la presidenta retire de inmediato la solicitud de denuncia del tratado, lo que, según ella, permitirá que todos los implicados en el narcotráfico enfrenten la justicia, independientemente de su afiliación política o poder económico.
Mena también instó al Congreso Nacional a agilizar la aprobación de varias leyes que considera clave para la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Entre estas, destacó la Ley de Colaboración Eficaz, la Ley Antinepotismo y la eliminación del fuero especial para altos funcionarios.
La dirigente del PSH reiteró que estas reformas son necesarias para garantizar la transparencia y el fortalecimiento de la institucionalidad hondureña en un contexto de creciente impunidad y corrupción.
En su mensaje final, Mena exhortó al gobierno a actuar con firmeza y a poner en primer lugar los intereses del pueblo hondureño. La situación podría deteriorarse aún más si no se toman medidas urgentes, advirtió la diputada. OB/Hondudiario