*** López explicó que este fenómeno climático tendrá efectos en toda la nación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El meteorólogo de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), Alberto López, informó este miércoles sobre la próxima entrada de la onda tropical número 24 en el territorio hondureño.
Según sus palabras, esta perturbación climática podría traer consigo intensas lluvias y tormentas eléctricas en diversas zonas del país.
“Estamos esperando el ingreso de la onda tropical número 24, que también nos podría dejar condiciones de mucha lluvia y condiciones fuertes de tormentas eléctricas”, señaló el experto.
López explicó que este fenómeno climático tendrá efectos en toda la nación, aunque destacó que no todas las áreas experimentarán actividad eléctrica ni vientos fuertes. Sin embargo, los elementos meteorológicos asociados con la onda tropical podrían generar daños.
“Se desplazan a lo largo y ancho del país, no dejan actividad eléctrica, tormentas fuertes, no dejan vientos rachados y al producir estos elementos meteorológicos también no dejan incidencias y nos dejan afectaciones”, explicó.
El desplazamiento de esta onda tropical, que proviene desde el sur de Cuba en dirección al oeste, podría causar lluvias significativas a lo largo de todo el país centroamericano, añadió López. En particular, las precipitaciones intensas están previstas en varias regiones, generando posibles riesgos para la población.
Además de las lluvias, Copeco advirtió sobre la posibilidad de tormentas eléctricas que podrían venir acompañadas de otros fenómenos como deslaves y crecidas de ríos y arroyos, lo que pondría en peligro las zonas más vulnerables a inundaciones. Las autoridades instan a los habitantes de estas áreas a tomar las medidas necesarias.
El pronóstico meteorológico para este jueves y viernes, e incluso el fin de semana, anticipa un clima predominantemente lluvioso, lo que requerirá que la población se mantenga alerta y preparada. Los organismos de socorro también han emitido recomendaciones de precaución, instando a la ciudadanía a seguir las indicaciones.
Entre las medidas sugeridas por Copeco, se aconseja evitar cruzar ríos o quebradas durante y después de las lluvias, para reducir los riesgos de accidentes o percances. Además, se enfatiza la importancia de mantenerse informados sobre los boletines meteorológicos y alertas emitidos por las autoridades.
Asimismo, se pronostican tormentas con actividad eléctrica en gran parte del país, lo que eleva la necesidad de adoptar medidas de prevención. La entrada de humedad desde el océano Pacífico contribuirá a la generación de lluvias y chubascos, especialmente en las zonas norte, sur y suroccidente de Honduras.
Por último, Copeco recomendó a la población estar atentos y preparados para las condiciones meteorológicas adversas, especialmente aquellos que residen en áreas de alto riesgo. Llevar paraguas y capotes será necesario en los próximos días, de acuerdo con las predicciones del organismo. OB/Hondudiario