sábado, marzo 22, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosAmnistía beneficia a “corruptos de cuello blanco”, no a presos políticos, cuestiona...

Amnistía beneficia a “corruptos de cuello blanco”, no a presos políticos, cuestiona diputada 

Tegucigalpa, Honduras

*** Mejía insistió en que las liberaciones bajo el decreto no están beneficiando a los presos políticos, sino a funcionarios corruptos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, lanzó duras críticas contra el oficialismo, al señalar que la amnistía impulsada por el gobierno no beneficia a los presos políticos, sino a “los corruptos de cuello blanco”.

Mejía sostuvo que, aunque se justifique el decreto bajo el argumento de ser para delitos políticos, la realidad muestra un escenario distinto.

“Realmente los beneficiados son los corruptos de cuello blanco”, afirmó la diputada, cuestionando la narrativa del gobierno sobre la amnistía. En este sentido, la legisladora consideró que el decreto está siendo empleado incorrectamente para liberar a personas involucradas en delitos relacionados con la administración pública.

Durante la misma entrevista, el diputado de Libre, Rasel Tomé, defendió el decreto de amnistía, que fue diseñado para “delitos políticos” y que, si alguien lo está utilizando de manera indebida, deberá asumir su responsabilidad. “Nosotros lo presentamos para delitos políticos. Y si alguien lo está empleando incorrectamente, pues que le busquen la responsabilidad que lo está empleando incorrectamente”, reiteró Tomé.

No obstante, Mejía insistió en que las liberaciones bajo el decreto no están beneficiando a los presos políticos, sino a funcionarios corruptos. “Realmente quienes están saliendo, no son los presos políticos, son esos corruptos de cuello blanco, que por delitos de la administración pública les han dado cartas de libertad como naipes”, aseveró.

La diputada nacionalista también cuestionó si la Corte Suprema de Justicia va a revocar estas decisiones, que, en materia penal, el principio de retroactividad se aplica cuando favorece al reo. Mejía calificó la situación como un claro ejemplo de “hipocresía política” por parte del partido oficialista, Libre.

“La hipocresía política en grandes dimensiones la tiene Morena (Rasel Tomé) y su representante, porque estamos viendo que quiere justificar sus hechos presentes en hechos pasados”, continuó Mejía.

Mejía concluyó que lo que ha cambiado no son las acciones, sino los actores, y que Libre está replicando las mismas prácticas que en el pasado criticó. “El cambio es lo mismo, solo que cambian los actores”, sentenció.

Finalmente, la diputada pidió a Tomé que sea honesto con el pueblo hondureño, recordando que fue él quien impulsó la amnistía y que se trata de un “pacto de impunidad” para beneficiar a exfuncionarios del 2009. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias