*** El estado de excepción estará vigente en Honduras hasta mediados de noviembre, tras la última extensión de esta medida.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El estado de excepción parcial, vigente en Honduras desde el pasado 6 de diciembre del 2022, fue ampliado en gran parte del territorio nacional por 45 días más, informó este jueves el portavoz de la Policía Nacional, Edgardo Barahona.
El subcomisario explicó que el PCM 030-2024, en el cual se oficializa la extensión de esta medida para combatir la violencia y extorsión, ya fue publicado en el diario oficial La Gaceta.
Esta nueva ampliación estará vigente desde hasta el sábado 16 de noviembre del año en curso, en 226 municipios de Honduras. Lo anterior con el fin «de que sea un instrumento legal que permita la contracción de la incidencia delictiva, principalmente asociada a actividad organizada», recordó el portavoz de esta institución de Seguridad.
Cabe resaltar que, aunque esta medida restringe algunos derechos constitucionales, el subcomisario de la Policía destacó la misma no «ha sido aplicada en su totalidad, solo a aquellos integrantes de estructuras criminales o sus simpatizantes han sido afectados por los allanamientos que estamos realizando en horas que no se establecían normalmente por la ley».
Estado de excepción en Honduras:
El estado de excepción ha sido medida cuestionada por diversos sectores a nivel nacional, principalmente los vinculados a los Derechos Humanos.
«Ha permitido que, desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2024, tengamos una reducción de 709 muertes violentas en comparación al año pasado», justificó Edgardo Barahona.
A finales de agosto, el titular de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez, brindó un informe detallado sobre los resultados del estado de excepción, en el cual destacó que, hasta ese momento, las autoridades habían logrado la desarticulación de 577 bandas criminales involucradas en extorsión y delitos conexos.
Además, estos alcanzaron un incremento del 200% en la detención de miembros de estas estructuras criminales, en comparación con los datos previos a la aplicación del estado de excepción.
Este informe también reveló que hubo un aumento del 74% en la incautación de armas de fuego y otros resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico.