*** La península de Punta Sal en Tela, Atlántida, puede ser visitada junto a guías de operadoras turísticas locales, quienes viajan a diario para mostrar este atractivo natural.
[su_heading]La Ceiba, Honduras[/su_heading]
Honduras tiene playas alucinantes en el Litoral Atlántico, por ello es que cada año miles de visitantes llegan a la Bahía de Tela durante el feriado ”morazánico”, para relajarse sobre arena blanca y las cálidas aguas del Mar Caribe.
La península de Punta Sal en Tela, Atlántida, puede ser visitada junto a guías de operadoras turísticas locales, quienes viajan a diario para mostrar este atractivo natural, donde se puede observar arrecifes de coral, aves marinas y otra fauna como monos.
Este paraíso costero está dentro del Parque Nacional Jeannette Kawas y para llegar se debe hacer viajes en lancha (45 minutos), desde el embarcadero de Tela. En el trayecto es habitual encontrarse con grupos de delfines.
Este ecosistema es protegido por la Fundación Prolansate, una organización ambientalista local, que durante toda esta semana morazánica promueve el turismo responsable en la zona, mediante charlas a los visitantes para que contribuyan a un mejor manejo de la desechos durante su estadía en el Parque Nacional.
La entrada para los visitantes nacionales tiene un valor de 25 lempiras y los extranjeros contribuyen con $5, estos recursos son manejados por la Fundación Prolansate, para financiar actividades de protección y conservación en la zona.
Los viajes completos por persona, con transporte marino, guías, entradas al Parque Nacional Jeannette Kawas y alimentación, ronda los 900 y 1,100 lempiras.
Durante este feriado morazánico, la península de Punta Sal ha recibido a varios grupos de familias, por la tranquilidad de sus playas, además, en el sector de Cocalito hay dos comedores comunitarios donde se puede comprar rica gastronomía basada en el coco y los mariscos. Se recomienda llevar dinero efectivo, para mejores experiencias de pago.
En Tela, Atlántida, los empresarios y alcaldía trabajan conjuntamente durante este feriado “morazánico”, para coordinar todo el despliegue de los efectivos de seguridad, guardacostas y salvavidas; el personal de limpieza para las playas y ornato de la ciudad.
Entre otros atractivos dentro del Parque Nacional Jeannette Kawas se destacan las comunidades garífunas de San Juan, Tornabé, Miami y Río Tinto.
La municipalidad teleña relanzó su marca de ciudad: ¡Tela: belleza única y natural! Los hoteles reportan una ocupación superior al 80% , por lo que aún quedan habitaciones disponibles en este destino, uno de los más visitados al norte del país durante los asuetos de octubre, anualmente.
FOTOS:
Por: Josué Quintana