Categorías: EconomíaPortada

Deslizamiento de la moneda es leve, pero reservas internacionales preocupan, según economista

*** Raudales alertó sobre el riesgo de un ajuste brusco en el tipo de cambio.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Economista, Julio Raudales

El economista Julio Raudales consideró que, aunque el deslizamiento del tipo de cambio en Honduras ha sido leve, hay una creciente preocupación por el deterioro de las reservas internacionales del país.

Según Raudales, la devaluación de la moneda en el presente año es significativamente más baja en comparación con los promedios de años anteriores.

Raudales recordó que, entre 1997 y 2017, la moneda nacional se devaluaba de manera sistemática en un rango del 3 al 4 por ciento anual. “Nos malacostumbramos porque los gobiernos tenían una política cambiaria bastante restringida, es decir que artificialmente tenían bajo el tipo de cambio”, comentó.

Entre 2017 y 2022 factores como la pandemia, el aumento en los precios del café, y un elevado flujo de remesas ayudaron a mantener el valor del dólar sin complicaciones.

Sin embargo, desde 2022, las exportaciones empezaron a declinar, lo que ha llevado al Banco Central de Honduras a utilizar sus reservas para mantener la estabilidad del tipo de cambio. “Eso explica del porqué hasta el día de hoy hemos tenido una salida de más de 1 mil 700 millones de dólares de reservas internacionales”, puntualizó.

El expresidente del Colegio de Economistas de Honduras (CHE) también subrayó que el deslizamiento de la moneda en lo que va del año ha sido menor al 1 por ciento. “La gente se escandaliza porque reclama que no hay dólares; dólares hay, pero aquí hay dos elementos: el Banco Central pretende manejar a quien le asigna el dinero, y por otro lado tiene que empezar a abrir un poco más la banda que le ayuda a definir el precio del dólar”, explicó Raudales.

Raudales indicó que el cambio en el valor del dólar ha sido mínimo, pasando de L. 24.88 a L. 24.94 a principios de septiembre, lo que representa solo un deslizamiento de seis centavos. No obstante, lo que más le preocupa es el continuo deterioro de las reservas internacionales ante la demanda insaciable de dólares.

El economista ejemplificó la situación al mencionar que, al ir al supermercado, actualmente se pueden encontrar naranjas de California más baratas que las locales, lo que lleva a los consumidores a optar por la opción más económica y sabrosa. “Esas naranjas deberían ser más caras, pero no lo son gracias a la magia del Banco Central que mantiene el tipo de cambio fijo”, señaló.

Raudales advirtió que, si no se aborda esta situación y se acepta la realidad del mercado, los productores hondureños podrían perder dinero porque los consumidores no comprarán sus productos. Además, destacó que el país seguirá perdiendo divisas mientras las reservas se reduzcan.

Por último, alertó sobre el riesgo de un ajuste brusco en el tipo de cambio, similar al ocurrido durante la administración del expresidente Rafael Leonardo Callejas, si no se toman medidas adecuadas para corregir la situación actual. La situación económica de Honduras requiere atención urgente para evitar consecuencias perjudiciales a largo plazo. OB/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

1 hora hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

3 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

6 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

7 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

8 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

8 horas hace