Categorías: Política

Corte fallará con “carácter político” sobre la amnistía, avizora jurista

*** Las Naciones Unidas han condicionado que para la instalación de la Comisión Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), el Estado hondureño debe derogar este decreto, controvertido.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Pleno de la magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitirá un fallo de “carácter político” y no declarará la inconstitucionalidad del Decreto de Amnistía para los exfuncionarios acusados y otros hasta que ya habían sido condenados, del otrora Gobierno del Poder Ciudadano (2006 – 2009), señaló este martes el analista jurídico y dirigente del Partido Liberal, Octavio Pineda.

“Hoy no va a pasar nada, se va a mantener el status quo , es decir, se va a declarar constitucional la amnistía”, declaró el jurista sobre la reunión que los magistrados sostendrán en el transcurso de este día para conocer los recursos presentados.

Pineda añadió, que, “si la Corte falla desde el punto de vista estrictamente jurídico, el resultado debería ser uno” contrario a la amnistía política, que ya sirvió para extinguir acusaciones y revertir condenas a exfuncionarios afines a Libertad y Refundación (LIBRE), que fueron parte del Gabinete de Ministros y asesores del expresidente, José Manuel Zelaya.

“Pero como es un elemento político que está inmerso en esta discusión, no me cabe la menor duda de que será un fallo con carácter político”, dijo el abogado constitucionalista.

Pineda cuestionó al Poder Judicial sobre, “¿qué pasa con aquellos que ya fueron favorecidos con esta amnistía? Si el fallo de la Corte es ex nunc o incluso ex tunc , aquellos que ya fueron beneficiados no pueden ser afectados nuevamente, por lo tanto, se va a mantener el status quo”

Este martes, el Pleno de la CSJ estará integrado por nueve magistrados propietarios, otros cinco integrantes y un abogado independiente, fueron convocados desde las 8:00 AM para conocer los recursos de inconstitucionalidad de la Amnistía Política, mejor conocido como pacto de impunidad.

Las Naciones Unidas han condicionado que para la instalación de la Comisión Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), el Estado hondureño debe derogar este decreto, controvertido y cuestionado por diversos sectores de la sociedad civil hondureña. (JQ)

rhondudiario

Entradas recientes

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

5 horas hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

6 horas hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

6 horas hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

7 horas hace

Jornada de clásicos en la penúltima fecha del campeonato

*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…

9 horas hace

Jefe de las FFAA debe presentarse a rendir informe sobre lo ocurrido en las Primarias

*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…

10 horas hace