*** El ministro adelantó que será hasta el próximo año cuando se evalúe si la medida continuará o no.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, defendió la vigencia del estado de excepción instaurado desde el 6 de diciembre de 2022 en Honduras, ya que existen buenos resultados obtenidos, especialmente en la reducción de homicidios.
Sánchez Velásquez adelantó que será hasta el próximo año cuando se evalúe si la medida continuará o no. “Es una herramienta jurídica muy útil que beneficia a la sociedad hondureña, gracias a esa herramienta y a otras estrategias, tenemos los logros que nunca se han dado en la historia del país”, subrayó.
Además, explicó que, con la proyección de contar con 21.500 efectivos en la Policía Nacional hacia finales de 2024, será necesario revisar algunas estrategias en materia de seguridad.
En este contexto, el ministro señaló que en 2025 se tendrá que discutir si el estado de excepción debe mantenerse, y “habrá que considerar si sigue o no continúa en vigencia el estado de excepción y nosotros replantear la estrategia de seguridad ciudadana”.
El ministro también mencionó los logros obtenidos bajo la medida, entre los que destacó el decomiso de 30 toneladas de cocaína, la erradicación de 10 millones de arbustos de coca y la captura de 39 personas con órdenes de extradición, afirmando que estos datos contradicen el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“Obviamente dicen lo contrario del informe (del Departamento de Estado de EEUU sobre el estado de excepción)”, afirmó.
El titular de Seguridad hizo referencia al informe estadounidense, aclarando que este fue elaborado en marzo de 2023 y que recientemente ha vuelto a ser mencionado en los medios de comunicación.
Sin embargo, Sánchez defendió la gestión de la administración de Xiomara de Zelaya: “Es el gobierno que más ha trabajado en coordinación del gobierno de Estados Unidos, con mayores y mejores resultados”.
En relación con los casos de personas desaparecidas en las últimas semanas en distintas partes del país, Sánchez comentó que, debido a su cargo como ministro, resulta complicado seguir cada caso individual. “Hay que manejar que yo soy secretario de Estado, es bien difícil manejar cada uno de los casos que a diario se dan en el país”, expresó. OB/Hondudiario