*** Las asambleas informativas podrían retomarse como medida de presión.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, anunció la suspensión del paro nacional que afectaba a los hospitales públicos y centros de salud del país.
La decisión fue tomada luego de una reunión con representantes del sector Salud, quienes habían incumplido un acuerdo previamente firmado en el mes de julio.
El acuerdo en cuestión contenía 12 compromisos, de los cuales varios, según señaló Orellana, aún no han sido atendidos por las autoridades.
Sin embargo, tras el encuentro, se llegó al consenso de que “se iba a respetar el acuerdo y que se iba a empezar a darle seguimiento al mismo”, comentó el líder gremial.
Orellana también explicó que el personal de enfermería había comenzado con las asambleas informativas debido a la imposición de tareas que no correspondían a sus funciones. La sobrecarga laboral fue uno de los detonantes que generó el descontento dentro del gremio.
Aunque el paro fue suspendido, el dirigente gremial dejó claro que “les daremos el espacio solicitado para que vayan cumpliendo con el acuerdo”, y advirtió que, de no ver avances significativos, las asambleas informativas podrían retomarse como medida de presión.
La ANEEAH estará vigilante para asegurar que las autoridades sanitarias cumplan con los compromisos adquiridos y, en caso de no hacerlo, considerarán retomar acciones más contundentes para defender los derechos del gremio.
El gremio de enfermeras auxiliares de Honduras inició el viernes de esta semana un paro a nivel nacional en protesta por los reiterados incumplimientos de la Secretaría de Salud (Sesal). Entre los principales motivos de la protesta, se destacó los retrasos en los pagos del personal, situación que generó el malestar en el gremio. La decisión fue tomada tras el incumplimiento de varios puntos de un acuerdo firmado en julio.
Otro aspecto causó el descontento es la falta de pagos relacionados con conceptos como turnicidad, horas extras, uniformes y viáticos por visitas domiciliarias, que según ANEEAH, afecta a más de mil trabajadoras. El sindicato estima que las deudas acumuladas por estos conceptos superan los 21 millones de lempiras.
Además de los problemas salariales, las enfermeras auxiliares expresan su preocupación por la asignación de tareas que no corresponden a su perfil profesional. OB/Hondudiario