miércoles, abril 30, 2025
spot_img
InicioEconomíaPrograma del Gobierno con el FMI es “público” y Ley Tributaria es...

Programa del Gobierno con el FMI es “público” y Ley Tributaria es uno de sus puntos “clave”

Tegucigalpa, Honduras

*** Son cinco los elementos de interés con el FMI con y el programa se firmó con el Gobierno.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El ministro de la Secretaría de Finanzas, Christian Duarte, expuso los elementos del “programa” que el Gobierno tiene con el el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el cual es “público” y fue firmado durante el año anterior en la búsqueda de mejoras.

Asimismo, señaló que el plan con el FMI tiene unos “4 o 5” elementos principales, entre ellos la Prudencia Fiscal, en el cual se tiene “un ambicioso programa de inversión pública”, destacando la importancia que este elemento tiene para la organización internacional.

También agregó que el Gobierno está queriendo mejorar la capacidad de ejecución presupuestaria de una forma oportuna en la búsqueda de la transparencia y puntualizó que estas acciones no fueron realizadas en el anterior gobierno.

“El Gobierno anterior mantenían cerca de 120 fidecomisos, que permitían la ejecución opaca de los recursos”, dijo.

Otro de los elementos, fue el tema de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), de la cual mencionó el interés que hubo para privatizarla, pero que el actual Gobierno está en la búsqueda de su “rescate”, esto junto al FMI.

De igual forma, dijo que el FMI está “acompañado”, la reducción de la deuda que se tiene con los generados para lograr que la ENEE cumpla con lo que le corresponda antes del cierre de los años fiscales.

Como tercer punto mencionó la “materia monetaria y cambiaria”, y en cuarto lugar habló sobre una la creación de una “agenda de reformas en materia de luchas contra la corrupción”, en la cual iría la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción (CICIH), derogación de los fideicomisos y otras medidas para promover la transparencia.

Como último elemento fue la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, de la cual expresó que el FMI sigue respaldando porque “Honduras es el país del continente con el mayor gasto tributario, casi el 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”. BA/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias