*** La Constitución de la República establece que las FFAA en el Artículo 272, «son una Institución Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica, obediente y no deliberante, que están para defender la integridad territorial y la soberanía de la República, mantener la paz, el imperio de la Constitución, los principios del libre sufragio y la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
«Mi honor, mi lealtad y mi sacrificio está en la comandante general de la Fuerzas Armadas, no es a ninguna persona, yo; mis oídos solamente están prestos a la comandante general de las Fuerzas Armadas y presidenta constitucional de la República, la señora Iris Xiomara Castro Sarmiento y también pues, delegada pues a través de la señora ministra de Defensa, la abogada Rixi Moncada, de ahí yo no escucho ni atiendo a nadie más, solamente eso», enfatizó el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Roosevelt Hernández al referirse al ruido que hace una interpelación en el Congreso Nacional.
El jefe militar, reconoce que él tiene «una jerarquía» al interior de las Fuerzas Armadas, que su objetivo, «nuestra misión está reflejada en la Constitución de la República y somos leales, somos honorables y sacrificables para la mayoría que lo que es la democracia».
Diputados del Congreso Nacional desde hace más de un mes calendario, anunciaron interpelar al general por expresar públicamente sus simpatías a las políticas partidarias del gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya, petición que no se ha oficializado y que no ha atendido porque la ministra de Defensa Rixi Moncada se opone a que ni se reúna con ellos, sólo que ella este presente, se informó.
En tal sentido, sobre si él iría al Congreso Nacional o no, expresó; «Sí, así lo haría, yo no tengo ningún problema con eso, esas cuestiones; pues el no cumplir me puede acarrear un problema a mí, lo demás me tiene sin cuidado».
Sobre su comportamiento mediático, que ha sido cuestionado por diferentes sectores por su parcialismo, repitió; «No somos proselitistas, no llevamos agua para ningún partido, ni aun sea el partido de gobierno o cualquier partido que esté de oposición. Nuestro objetivo, nuestra misión está reflejada en la Constitución de la República y somos leales, somos honorables y sacrificables para la mayoría que lo que es la democracia», expresó aunque inicialmente manifestó que su honor, lealtad y sacrificio, hasta sus oídos sólo son para la presidenta Xiomara de Zelaya y de la ministra, precandidata presidencial de LIBRE Rixi Moncada.
«Este, su servidor no tiene ninguna intención de proselitar por ningún partido, solamente cumplir fielmente lo que establece la Constitución de la República», reiteró al considerar que lo que expresó en días pasados (ley de justicia tributaria en un acto público) son temas que tienen que cambiar y que «en la reunión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad se hizo eso, así que debemos de ser consecuentes con esta política, porque es una política de bien común».
«Aquellos que se opongan tendrán sus intereses y es ahí donde donde el hondureño debe saber quiénes son los verdaderos enemigos de la democracia, enemigos de estas instituciones que buscan rectorar la justicia en el país», estimó el oficial que no le permiten dialogar a él solo con los diputados del CN, que le aprobaron sus ascensos militares.
Lo anterior lo expresó el general Hernández, en declaraciones a varios medios de comunicación, durante una visita a los familiares de un miembro de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) que falleció trágicamente en un ataque o enfrentamiento con desconocidos ligadas a las pandillas, según se informó.
Al respecto, el oficial dijo además que para combatir la delincuencia y estos grupos criminales, han implementado estrategias de control sectorial, que aún están pensando en construir las cárceles, «no hemos podido construir las cárceles, pero vamos a lograrlo, vamos a buscar otra forma de hacerlo y luego pues necesitamos forzosamente es imperativo el cambio en las leyes», haciendo cambios en el Código Penal y el Código Procesal Penal.
Indicó que las Fuerzas Armadas, debido a los sistemas legales existentes, está atada, pero que así son las leyes, «somos respetuosos, somos profesionales de las leyes, pero encontramos pues como ciertos obstáculos para poder hacer esos cambios estructurales en el Congreso Nacional a través de lo que es el Código Procesal Penal y el Código Penal». MO/hondudiario