*** La Unidad de Política Limpia será la encargada de vigilar la correcta utilización de estos fondos y evitar posibles irregularidades.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Según lo señalado por el Congreso en un comunicado oficial, “se deberán identificar y asignar fondos nacionales y/o externos de los saldos disponibles en las asignaciones presupuestarias de diversa índole, consignadas en las instituciones del Sector Público, inclusive las de gasto de capital o gasto corriente, a fin de efectuar las ampliaciones o creaciones presupuestarias que fueren necesarias para asignarse al Presupuesto del @CneHonduras en los Ejercicios Fiscales 2024 y 2025 y que estos sean transferidos a la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos”.
La iniciativa fue presentada y discutida durante una sesión presidida por el congresista Hugo Noé Pino. Tras un tercer debate que avanzó rápidamente, la propuesta fue aprobada por unanimidad, luego de que el legislador Ramón Barrios solicitara la dispensa de debates, petición que recibió el apoyo total de la Cámara.
El objetivo del presupuesto, que asciende exactamente a 110,563,982 lempiras, es garantizar la fiscalización efectiva de los recursos utilizados por los actores políticos obligados durante los próximos comicios. Los fondos asignados a la Unidad de Política Limpia (UPL) deberán provenir de saldos disponibles en las asignaciones presupuestarias nacionales o externas, incluyendo gastos de capital o corrientes, y transferirse al Consejo Nacional Electoral (CNE) para los ejercicios fiscales de 2024 y 2025.
Durante el debate, el diputado Francis Cabrera subrayó la relevancia del presupuesto al afirmar que “es importante para evitar que cualquier partido político, que cualquier candidato use dinero del Gobierno del Estado de Honduras para hacer campañas políticas y sobre todo para que nos evitemos más vergüenzas y que más candidatos o personajes salgan en videos negociando dinero con narcotraficantes, eso no lo podemos permitir”.
Por su parte, el parlamentario Bartolo Fuentes aseguró que la falta de fiscalización en campañas anteriores habría permitido el financiamiento ilegal de políticos, incluyendo recursos provenientes tanto del narcotráfico como de instituciones gubernamentales. “Si las anteriores campañas políticas hubieran sido fiscalizadas, al menos la mitad de la bancada nacionalista estuviera en la cárcel”, sentenció.
En tanto, el legislador Antonio Rivera Callejas hizo énfasis en la necesidad de otorgar mayor capacidad operativa a la UPL. “La UPL debe tener ‘colmillos y dientes’ para que se haga una mejor fiscalización de las campañas”, señaló, al tiempo que sugirió analizar la posibilidad de separar esta unidad del Consejo Nacional Electoral.
La Unidad de Política Limpia será la encargada de vigilar la correcta utilización de estos fondos y evitar posibles irregularidades, aseguraron los diputados al concluir la sesión legislativa. OB/Hondudiario
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…
*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…
*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…