jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioNACIONALESConadeh insta al Estado a respetar la consulta previa en proyecto de...

Conadeh insta al Estado a respetar la consulta previa en proyecto de cárcel en La Mosquitia

Tegucigalpa, Honduras

*** El Conadeh subrayó que este derecho a la consulta previa, libre e informada, es una obligación estatal.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) de Honduras emitió un pronunciamiento este sábado en el que urge al Estado a garantizar la participación de las comunidades indígenas en el proyecto de construcción del Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en la región de La Mosquitia, Departamento de Gracias a Dios.

La institución recordó que el 26 de noviembre de 2024, la ministra de Defensa y el Jefe del Estado Mayor Conjunto visitaron el terreno en Mocorón donde se planea construir el centro penitenciario. Según lo informado, las obras de preparación comenzarían en las semanas posteriores, desatando la oposición de diversas organizaciones del pueblo Miskitu.

Representantes de la comunidad indígena han manifestado su rechazo al proyecto y realizaron un plantón en el terreno para evitar el inicio de las obras. Las organizaciones han insistido en la necesidad de que el gobierno respete su derecho a ser consultados previamente, tal como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

El Conadeh subrayó que este derecho a la consulta previa, libre e informada es una obligación estatal enmarcada en tratados internacionales ratificados por Honduras. También recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado que estas consultas deben realizarse en todas las etapas de planeación y desarrollo de cualquier proyecto que afecte los derechos fundamentales de las comunidades indígenas.

En este contexto, el Conadeh recomendó que se utilice el Protocolo Biocultural del Pueblo Indígena Miskitu como herramienta para facilitar el proceso de consulta. Este protocolo busca garantizar el consentimiento informado de las comunidades de La Mosquitia ante iniciativas que puedan impactar su territorio, cultura y supervivencia.

El organismo defensor de derechos humanos enfatizó que cualquier decisión debe tomarse de buena fe, con carácter previo, y con el objetivo de alcanzar acuerdos adecuados, accesibles e informados. Esto incluye considerar la viabilidad y el impacto cultural del proyecto en las comunidades afectadas.

Finalmente, el Conadeh instó al Estado a evaluar si el proyecto del CRE en Mocorón respeta los estándares internacionales sobre consulta y participación indígena, subrayando la importancia de proteger la identidad cultural y los derechos colectivos del pueblo Miskitu. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias