jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCOPECO eleva a Alerta Amarilla a dos departamentos por lluvias intensas

COPECO eleva a Alerta Amarilla a dos departamentos por lluvias intensas

Tegucigalpa, Honduras

*** El fenómeno genera temperaturas frescas, vientos acelerados del noreste y lluvias.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) aumentó este sábado a Alerta Amarilla los departamentos de Colón y Atlántida, que permanecerán bajo este nivel durante 48 horas a partir de las 3:00 de la tarde, debido a las lluvias intensas, desbordamiento de ríos, alto oleaje y los daños registrados en la zona.

Mientras tanto, los departamentos de Cortés, Yoro, Gracias a Dios e Islas de la Bahía continúan bajo Alerta Verde, de acuerdo con el más reciente informe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), que advierte sobre la persistencia de una cuña de alta presión que afecta al territorio nacional.

El fenómeno genera temperaturas frescas, vientos acelerados del noreste y lluvias acompañadas de chubascos moderados e intermitentes con actividad eléctrica aislada en las regiones norte y noroccidente del país. En el resto de Honduras, se esperan precipitaciones débiles, excepto en las regiones sur y suroccidente, donde prevalecerán condiciones mayormente secas, según Cenaos.

Copeco emitió recomendaciones específicas a las autoridades municipales y los comités de emergencia locales (Codem y Codeles) para que se mantengan en constante observación, especialmente en sectores vulnerables a inundaciones, deslizamientos y otros eventos adversos.

Asimismo, instó a la población que reside cerca de ríos o zonas propensas a derrumbes, deslaves y hundimientos a tomar medidas preventivas. Entre las recomendaciones destacan evitar cruzar vados, ríos y quebradas que puedan estar crecidos por las precipitaciones acumuladas.

En áreas urbanas, se recomienda a los ciudadanos continuar con el aseguramiento de techos y realizar la limpieza de cunetas, tragantes y desagües con el fin de prevenir inundaciones repentinas que podrían ocasionar daños materiales significativos.

Por último, se sugirió a la Dirección Nacional de la Marina Mercante y a las Capitanías de Puerto restringir la navegación de embarcaciones medianas y pequeñas en el litoral Caribe, donde el oleaje alcanza alturas estimadas entre 6 y 8 pies, en cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias