*** Con la propuesta de la Ley Alerta Morada, la Asociación Calidad de Vida busca ofrecer una respuesta más rápida y eficaz frente a la desaparición de mujeres.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, reveló este jueves que hasta la fecha se han registrado 264 desapariciones de mujeres y niñas en Honduras, un descenso en comparación con los años anteriores, donde el promedio anual era de alrededor de 300 desapariciones. “En lo que va del año ya llevamos 264 mujeres”, precisó.
En declaraciones a los medios de comunicación, Cruz destacó que, aunque la cifra es menor, sigue siendo alarmante. “Anualmente siempre tenemos un promedio de 300 mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas. Entonces, este es un mecanismo de búsqueda inmediata, como su nombre lo dice, y no esperar horas, que se lo han inventado, que hay que esperar 48 horas, 72 horas. Eso no existe en ninguna ley”, explicó.
En este sentido, Cruz presentó el anteproyecto de la Ley Alerta Morada, que propone una búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas. La ley busca erradicar la espera de las 48 o 72 horas que, según afirmó, no están contempladas en ninguna normativa. “Acá la búsqueda inicia al momento de poner la denuncia”, señaló la directora.
Cruz enfatizó que la hipótesis de que las mujeres desaparecidas están vivas prevalece en la búsqueda. “Lo otro, que asumen también los familiares estar trabajando junto con la comisión de investigación”, agregó, subrayando la importancia de la colaboración entre los familiares y las autoridades en el proceso de búsqueda.
También señaló que la región occidental del país, particularmente la zona Lenca, es la que presenta mayores índices de desapariciones de mujeres y niñas. “Ahorita donde se está más dando es en la zona de occidente, en la zona Lenca. Ahí tenemos bastante, pero bastante, mujeres y niñas desaparecidas”, afirmó Cruz.
La situación es aún más preocupante, según la directora, debido al riesgo de que muchas de estas mujeres sean víctimas de delitos graves, como la trata de personas. “Muchas de estas niñas y mujeres son raptadas por el crimen organizado para ser víctimas de trata, sobre todo explotación sexual”, indicó.
Cruz también reveló que aproximadamente un 20 por ciento de las mujeres desaparecidas en el país son víctimas de feminicidio. Esta cifra pone en evidencia la gravedad de la situación, que afecta a un número significativo de mujeres en diversas partes del país.
Con la propuesta de la Ley Alerta Morada, la Asociación Calidad de Vida busca ofrecer una respuesta más rápida y eficaz frente a la desaparición de mujeres. OB/Hondudiario