**** La vice ministra aclara al pueblo hondureño que ella nunca conoció previamente las listas para los ascensos en la Policía Nacional, ya que persiste un cerco y obstrucción sistemática que le limita funciones por parte del secretario de Seguridad.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, no asistió a la ceremonia de ascensos de los oficiales de la Policía Nacional, «en solidaridad a las víctimas de la criminalidad organizada y a las familias que por más de dos décadas no les ha asistido el derecho de acceso a la justicia en casos en donde se han visto involucrados varios oficiales quienes desde 2022 al 2024 han sido premiados a un grado superior inmediato».
Lo anterior es parte del contenido de una publicación oficial de la Subsecretaría de Seguridad en Asuntos Policiales, en un comunicado que dice; «Viceministra de Seguridad no asistirá a Ceremonia de Ascensos policiales», donde señala su descontento e inconformidad porque entre los oficiales ascendidos, estarían unos ligados al crimen organizado y que han violentado los derechos humanos de las personas, entre otras cosas que están por encima de actos reglamentarios y protocolos históricos no revisados,
En tal sentido, advierte a los hondureños, que ella como funcionaria de la Secretaría de Seguridad, «nunca conoció previamente las listas para los ascensos en la Policía Nacional, ya que persiste un cerco y obstrucción sistemática que le limita funciones por parte del secretario de Seguridad».
Asimismo señala, que siendo un tema de Seguridad Nacional los ascensos, «es urgente que a futuro exista un Comité de Ascensos en el que se incluyan opiniones profesionales de civiles conocedores del tema, investigadores, analistas de inteligencia y otros actores de seguridad y justicia para revisar las hojas de vida y antecedentes y así contrarrestar infiltración de la criminalidad organizada en la institucionalidad».
Al margen de su postura, la presidenta de los hondureños Xiomara de Zelaya, presidió los actos de ascensos al grado inmediato superior de varios oficiales, que según la ministra «están siendo premiados» a pesar de tener antecedentes que lindan con irregularidades en el desempeño de sus funciones o por tener vínculos con el crimen organizado como expone la vice ministra Villanueva.
El contenido de su manifestación dice textualmente: «Tegucigalpa. – La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, no asistirá a la ceremonia de ascensos policiales, como un acto de solidaridad hacia las víctimas de la criminalidad organizada y a las familias que por más de dos décadas no les ha asistido el derecho de acceso a la justicia en casos en donde se han visto involucrados varios oficiales quienes desde 2022 al 2024 han sido premiados a un grado superior inmediato.
La funcionaria informa a la población hondureña, que desde que asumió el cargo en la Subsecretaria de Seguridad en el Despacho de Asuntos Policiales, nunca ha tenido previo acceso a las listas de nombres de oficiales propuestos para ascensos y mejoras en la remuneración, otras prebendas e incluso no hay acceso al Presupuesto que maneja el Ministerio de Seguridad.
Lo anterior, es debido a que esa información emana del secretario de Seguridad y el director policial, quienes a su vez subordinan a un Directorio Estratégico Policial, responsables todos de las decisiones y del trabajo que realizan más de 17 mil policías a nivel nacional.
Indica que; Según el Reglamento de Ascensos de la Policía Nacional en el Artículo 3. OTORGAMIENTO DE GRADOS. La Ley Orgánica de la Policía Nacional, en su artículo 7 numeral 17, establece dentro de las funciones del secretario de Estado en los Despachos de Seguridad, proponer al presidente de la República, el otorgamiento de todos los grados de las categorías de oficiales de acuerdo a la idoneidad y méritos hechos en la carrera.
En ese sentido en el artículo 11. OTORGAMIENTO DE ASCENSOS, se establece que los ascensos de las Categorías de Oficiales Subalternos son otorgados por el Presidente de la República, a propuesta de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad.
Los ascensos de las categorías de Oficiales Generales y Oficiales Superiores son otorgados por el Congreso Nacional a propuesta del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad. Las demás categorías, son otorgadas por el Director General de la Policía Nacional, todo de acuerdo a las leyes y el presente reglamento.
Asimismo, aprovecha dicho comunicado para referirse al diputado presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, quién en días pasado dijo que la vice ministra Villanueva estando en la secretaria de Seguridad «no había hecho algo como para evitar» que los diputados aprobaran en dispensa de debates dichos ascensos y que «si tenía pruebas en contra de algunos oficiales de la policía» que ascienden al grado superior inmediato», ella era quién debería de presentar las denuncias al Ministerio Público.
Al respeto, en el minis comunicado público, dice: LAMENTA EXPRESIONES DEL PRESIDENTE DEL CN
En el Articulo 8 sobre los componentes para los ascensos policiales deja establecido que se concederán tomando en cuenta factores como: conducta, eficiencia, méritos especiales (…) pruebas de evaluación de confianza, (…) Durante el proceso, la autoridad solicitará a las instituciones correspondientes los informes de verificación sobre la condición de no tener procesos abiertos sobre acciones de carácter administrativos, civiles o penales (…); además de verificarse que el candidato a ascenso no tenga procesos disciplinarios en curso, por faltas graves o muy graves, ni haber sido sancionado (…)».
Lo anterior, es resaltado por la viceministra de Seguridad, como respuesta a lo expresado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, al manifestar que Villanueva estando en la secretaria de Seguridad «no haya hecho algo como para evitar» que los diputados aprobaran en dispensa de debates dichos ascensos y que «si tiene pruebas en contra de algunos oficiales de la policía» que ascienden al grado superior inmediato, «sea ella quien lleve al Ministerio Público las denuncias».
Ante semejante comentario, Villanueva lamento postura del presidente del CN y expresa que «las denuncias e información de casos en los que aparecen involucrados varios de los policías ascendidos, ya fueron conocidos desde hace más de 12 años en el Ministerio Público y también en documentos en la Inspectoría Policial, Fiscalía contra la Criminalidad Organizada, Corrupción y hasta en el Instituto Nacional Penitenciario (INP)».
Siendo algunos de los casos ya conocidos los crímenes del Zar» Antidrogas Julián Arístides Gonzales, el asesor de Seguridad, Alfredo Landaverde, el «Fiscal de Oro» Orlan Chávez y recientemente la masacre de 46 mujeres en la cárcel de Tamara, por mencionar algunos en donde hay claras intervenciones de servidores policiales en grados de oficiales facilitadores por acción y omisión del Crimen Organizado”, mencionó la funcionaria.
Además, suman las denuncias y expedientes conocidos en la Corte de Nueva York, en donde los personajes políticos, policiales y narcotraficantes extraditados han aceptado sus delitos, mientras en Honduras nunca se conocieron ni las denuncias ni las investigaciones, teniendo la mayoría un historial limpio en expedientes policiales y judiciales”, recordó la viceministra de Seguridad.
«Las familias de las victimas tienen derecho de saber qué sucedió con aquellos funcionarios públicos que si lucharon contra la delincuencia organizada y fueron facilitados sus asesinatos desde los entes encargados de protegerlos. Las investigaciones de sus asesinatos continúan en impunidad y la corrupción existente ha permitido que los derechos humanos de sus familias queden burlados, sobre todo cuando existe un denominador común que es la participación activa y persistente, según documentos que datan desde hace más de doce años», reiteró.
«Ya existen documentos de investigaciones hechas y entregadas por policías buenos en los entes en donde corresponden y no es ninguna ligereza de esta subsecretaria de seguridad quien se mantiene en resistencia en pro de la justicia», expresó al referir también que se dio cuenta de los listados por los medios de comunicación.
De igual forma se ha informado sobre «la reorganización de los mandos internos de la Policía Nacional y al tener conocimiento de las mismas puede hacer los cuestionamientos a la autoridad pertinente, sin embargo ni el Poder Ejecutivo ni el Poder Legislativo ha mostrado interés de escuchar las vinculaciones cómplices que se mencionan de muchos policías que han favorecido a la criminalidad organizada llegando hasta conspirar asesinatos.
Hoy persisten dichas infiltraciones en los altos mandos de operaciones y cúpulas que garantizan que el hampa persiste activo, eso sin mencionar casos de violencia intrafamiliar, maltrato a las mujeres, violación de derechos humanos entre otros», lamentó Villanueva.
La viceministra deja claro también, que no está en contra de los ascensos meritorios hacia quienes si cumplen con un historial eficiente y honesto de servicio al pueblo, especialmente los miembros de la carrera policial en las categorías de Oficiales Subalternos, Suboficiales de Policía y la categoría de Clases y Agentes de Policía, dedicados y apegados al servicio y protección de la ciudadanía. Secretaria de Seguridad, Aldea El Ocotal M.D.C Francisco Morazán