domingo, enero 19, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalPorqué no terminan la cárcel de Acequia, en Naco; Si dijeron que...

Porqué no terminan la cárcel de Acequia, en Naco; Si dijeron que lo harían?

Tegucigalpa, Honduras

*** Este centro penal inició su construcción en el gobierno del ex presidente Ricardo Maduro, luego del ex presidente Liberal Manuel «Mel» Zelaya, del ex presidente Porfirio Lobo Sosa, del mandato en dos períodos del ex presidenta Juan Orlando Hernández, y ahora de la presidenta Xiomara de Zelaya, que anunció concluirla.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

En el mes de abril de éste año, la presidenta de todos los hondureños,  Xiomara de Zelaya y la vice ministra de Seguridad Julissa Villanueva, realizaron de una visita e inspección «in situ», a las instalaciones inconclusas de la cárcel de Acequia, ubicada en el sector de Naco, departamento de Cortes, asumiendo el compromiso de terminar su construcción cómo alternativa para descongestionar el sistema penitenciario en el país.

Al respecto, la oficina de prensa de Casa presidencial, publicó en su cuenta oficial de X (Twitter); “La recuperación del centro carcelario ubicado en Naco, Cortés servirá de alivio para descongestionar los demás reclusorios del país, por lo que el gobierno de la presidenta @XiomaraCastroZ está revisando la inversión que se requiere para la construcción del inmueble inconcluso”.

Asimismo, días después, el ministro de Defensa en su momento, José Manuel Zelaya Rosales, sobrino del ex presidente Manuel «Mel» Zelaya, se entiende, en declaraciones al diario La Prensa, dijo que ya estaban en las gestiones del reconocimiento del terreno de la cárcel inconclusa.

Esta cárcel inició su construcción en el gobierno del expresidente nacionalista Ricardo Maduro (2002-2006) quien mediante resolución ejecutiva delegó la administración y seguimiento a un comité dirigido por el obispo auxiliar de la diócesis de San Pedro Sula, monseñor Rómulo Emiliani.

Según la historia de éste proyecto, en el gobierno del expresidente Liberal Manuel Zelaya Rosales (2206-junio de 2009) mediante decreto ejecutivo número PCM 15-2007 publicado en el diario oficial La Gaceta, se creó la comisión pro construcción del presidio y los resultados. aparentemente fueron los mismos, no realizaron los desembolsos.

Monseñor Emiliani, identificado por su acercamiento y lucha en la rehabilitación con los reos vinculados a las maras, en el 2016 denunció que tampoco estaban recibiendo apoyo financiero por parte del Gobierno para concluir la obra, que los recursos serían tomados del impuesto del fondo de la «Tasa de Seguridad».

En tal sentido, en el 2017 calificó como «un sueño frustrado» la no continuidad de la cárcel que está diseñada en 200 hectáreas de terreno para promover programas de reorientación y módulos especiales para los reclusos, el cual desde el 2016 quedó en abandono.

Sobre la construcción de dicho centro penal, la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate contra la Corrupción Pública (FETCCOP), en noviembre del 2021 inició una investigación para establecer sobre el abandono y la etapa de construcción, que también colinda con el departamento de Santa Bárbara y Cortés.

La obra que albergaría a unos dos mil 500 privados de libertad comenzó a erigirse después del acontecimiento que ocurrió el 17 de mayo de 2004, cuando un total de 107 reclusos murieron calcinados en el desparecido presidio sampedrano.

El presidio se construye en un terreno de 200 hectáreas en donde supuestamente se habría invertido más de 193 millones y cuya obra se encuentra en total abandono y donde solo se observa cómo la maleza cubre las paredes y gran parte de todas las instalaciones inconclusas.

Desde el 2021 a la fecha, se desconocen los resultados de las investigaciones de los agentes de los tribunales adscritos a la FETCCOP, quienes andarían buscando identificar a los posibles responsables de haber abandonado la construcción de la obra, en la cual se habrían invertido alrededor de unos doscientos millones de lempiras, según informes publicados en los medios.

A la fecha de la paralización de esta cárcel, ésta se encuentra en casi un 50 por ciento del diseño original, considerando que se han mencionado modificaciones en los medios de comunicación, donde se estima que la inversión total para su conclusión en el 2020, sumaría a unos 800 millones de lempiras.

En el gobierno del ex presidente Juan Orlando Hernández, preso en Estados Unidos por narcotráfico, se construyeron tres centros penales, supuestamente de máxima seguridad, «EL Pozo»  en Ilama, Santa Bárbara, La Tolva, en Morocelí, El Paraíso, y la de Siria, en El Porvenir, Francisco Morazán, en donde se han cometido crímenes y reyertas que han dejado muchos reclusos asesinados.

Actualmente, el gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya, están empujando por diferentes medios, la construcción de dos mega centros penales, con capacidad para miles de reclusos, en Islas del Cisne, donde aparentemente han desistido y la otra en la reserva forestal de Mocorón, en La Mosquitia. Gracias a Dios, con inversiones superiores a dos mil millones de lempiras.

En resumen, si existe la infraestructura y el terreno de la cárcel de Acequia, porqué no se concluye?. MO/hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias