sábado, abril 12, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHay confianza de que al asumir Trump la presidencia se retomará la...

Hay confianza de que al asumir Trump la presidencia se retomará la extradición con EEUU

Tegucigalpa, Honduras

*** Madrid insistió en que la política hondureña necesita un cambio profundo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El analista Kenneth Madrid aseguró que, con el regreso de Donald Trump al poder, el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos podría reactivarse.

Durante una reciente intervención, expresó su confianza en que este asunto será resuelto bajo una eventual nueva administración republicana. “Estoy seguro que con la administración de Trump esto va a llegar a una solución (tratado de extradición)”, afirmó.

Madrid hizo referencia a un video en el que varios políticos hondureños son señalados y al testimonio del líder de “Los Cachiros”, Devis Leonel Rivera Maradiaga, durante una audiencia en Nueva York contra el exdiputado Midence Oquelí. Según el analista, estas declaraciones han puesto bajo la lupa a varias figuras, quienes ahora son “sujetos de interés” para las autoridades estadounidenses.

El analista no descartó que, como resultado de estas investigaciones, se presenten nuevas solicitudes de extradición. “No nos extrañemos ver solicitudes de extradiciones después de solventar este impase”, manifestó Madrid, y remarcó la importancia de esclarecer los vínculos de los mencionados con actividades ilícitas.

En este contexto, también comentó sobre las recientes declaraciones de la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, quien calificó la corrupción en el país como “terrible”. Madrid señaló que estas afirmaciones no generaron una respuesta contundente por parte del gobierno liderado por Xiomara de Zelaya.

A pesar de la posible reactivación del tratado de extradición, Madrid subrayó que las autoridades hondureñas tienen la responsabilidad de llevar a cabo “serias investigaciones” sobre los individuos mencionados en los señalamientos. Según él, estas indagaciones son esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de estos casos.

El analista también instó a los partidos políticos a realizar una depuración en sus listas de candidatos antes de las elecciones de 2025. Según Madrid, es perentorio evitar que aspirantes con vínculos cuestionables sean objeto de escrutinio público.

Aunque las leyes hondureñas no prohíben que personas señaladas por narcotráfico se postulen a cargos públicos, Madrid criticó esta práctica desde una perspectiva ética. “Externó que las personas señaladas de narcotráfico pueden competir para un cargo público, pero que no es ético ni moral que lo estén haciendo”, destacó.

Madrid lamentó que los partidos políticos no hayan implementado reformas significativas en la Ley de Política Limpia ni en la Ley Electoral. Atribuyó esta falta de acción al continuo financiamiento de campañas con dinero ilícito proveniente del narcotráfico y el crimen organizado.

Para finalizar, Madrid insistió en que la política hondureña necesita un cambio profundo para erradicar las influencias delictivas y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas del país. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias