*** Héctor Zelaya reiteró que no está en poder de su mamá establecer una CICIH en Honduras, “está en manos de Naciones Unidas”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El secretario privado de la Presidencia y también hijo de la mandataria Xiomara Castro de Zelaya, Héctor Zelaya, afirmó que el establecimiento de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) no depende del Gobierno hondureño, sino de las Naciones Unidas.
“Está en la cancha de la ONU si quiere acompañar o no”, expresó Zelaya, al tiempo que destacó los avances en la lucha contra la corrupción a través de instituciones como la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público. En ese sentido, defendió que la solicitud de asistencia internacional busca confirmar que el combate a la corrupción es “legítimo”.
Héctor Zelaya reiteró que no está en poder de su mamá establecer una CICIH en Honduras, “está en manos de Naciones Unidas”.
Por su parte, el canciller Eduardo Enrique Reina rechazó las acusaciones que señalan al Ejecutivo de intentar imponer un coordinador en la CICIH, asegurando que tales afirmaciones son “falsas”. Reina subrayó que el Gobierno mantiene su compromiso con el respeto al Estado de derecho y los procedimientos legales correspondientes. “Sin imposiciones”, aclaró.
En relación con los cuestionamientos sobre el financiamiento de la comisión, el canciller expresó su inquietud ante las interpretaciones erróneas y las filtraciones de información. “Dicen que nosotros queremos pagar el financiamiento de la CICIH, lo que hemos dicho claramente es que queremos contribuir al fondo que maneja Naciones Unidas para el establecimiento, no es que queremos hacer los cheques para los comisionados”, puntualizó Reina.
El diplomático hondureño también informó que las negociaciones entre el Gobierno y la ONU avanzan conforme a lo planificado, con ambas partes afinando los términos del acuerdo. “Estamos esperando algunos párrafos que presentarán ellos y otros nosotros”, explicó Reina, al reiterar que se trabaja en la culminación del proceso.
Asimismo, el canciller reafirmó que el objetivo principal del Ejecutivo es concretar el establecimiento de la CICIH para fortalecer la lucha contra la corrupción en el país. Según Reina, este esfuerzo forma parte del compromiso de la administración de Castro con la transparencia y la institucionalidad.
Con estas declaraciones, el Gobierno de Honduras intentó disipar dudas sobre su papel en la instalación de la comisión internacional, insistiendo en que la decisión final recae en Naciones Unidas y en el diálogo mutuo que continúan ambas partes. OB/Hondudiario