domingo, enero 19, 2025
spot_img
InicioNACIONALESLa flor de Pascua: belleza, tradición y esperanza en el corazón de...

La flor de Pascua: belleza, tradición y esperanza en el corazón de Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras

*** Para muchos, la Navidad tiene un color: el rojo de las pascuas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Las vibrantes brácteas rojas, blancas y rosadas de la flor de Pascua iluminan muchos de los hogares de Honduras cada diciembre, transformando viviendas en un mosaico de esperanza y alegría navideña. Detrás de esta belleza festiva está el arduo trabajo de productores como José Hilario Cáceres Cáceres, un hombre que ya dedica casi tres décadas de su vida a la siembra y venta de esta hermosa planta.

Cáceres, cuya pasión por la floricultura lo ha llevado a establecerse como un referente en Tegucigalpa, comparte su historia con Hondudiario desde su puesto en la Calle Las Colinas, frente a Ficohsa. “Mi negocio, para describirlo, tenemos 27 años ya de estar aquí en este puesto vendiéndole a la gente, al gobierno, vendiéndole a la gente a diferentes partes del país, a Tegucigalpa más que todo, y eso nos ha servido mucho para que podamos salir adelante”, relata con orgullo.

La flor de Pascua, o Euphorbia pulcherrima, tiene un simbolismo profundo en estas fechas. Mientras sus rojas brácteas evocan la sangre de Cristo y la estrella de Belén (según quien describa la planta), sus pequeñas flores amarillas representan la pureza. Para Cáceres, esta planta es mucho más: un testimonio de esfuerzo y perseverancia.

Temporada navideña

El productor recuerda que su trabajo comienza mucho antes de la temporada navideña. “Es un trabajo arduo para poder traer esta calidad que nosotros traemos. Dependiendo de los tamaños, el tiempo de siembra, como sea la pascua grande, la jumbo que nosotros le decimos, ya está sembrada para el siguiente año. Es un trabajo duro”, explicó.

Cáceres viene de La Estancia, una aldea de San Antonio de Oriente, la cuna de José Ángel Zúñiga Huete. Desde allí, él y su equipo se aseguran de mantener los estándares más altos. “Nosotros casi siempre mantenemos un margen de calidad y de venta, mantenemos un margen casi siempre lo mismo. Bueno, el año pasado subimos un poco, esperamos este año subir un poco más que el año pasado”, añade.

La oferta de Cáceres es amplia y variada: “Estamos ofreciendo pascua rojita, rojita, totalmente roja de calidad, roja de calidad, y estamos ofreciendo pascua blanca también, de calidad blanca también. Tenemos la pascua rosa, número 6, número 8, número 4, y la número 10. Diferentes tipos, tenemos la ´pisquiada´, y diferentes tipos de pascua”.

Para muchos, la Navidad tiene un color: el rojo. “Lo que la más gente le prefiere es lo rojo, rojo de la Navidad. La Navidad, dicen, es roja, y la mayor parte de la gente es rojo”, compartió con entusiasmo.

Dificultades climáticas y sociales

Sin embargo, no todo ha sido color de rosa para Cáceres. Las dificultades climáticas y sociales han dejado huella en su negocio. “Casualmente, cuando hubo los relajos en estos sectores aquí de la ´Resistencia´, la resistencia vino a robarme aquí. Me tocó pagar como unos 39 mil lempiras, vine prácticamente para pagar. Pagué en dos años la deuda, y ha sido una gran historia”, recuerda.

El productor también relata momentos de peligro, como cuando enfrentó amenazas directas. “Incluso hubo uno que vino a cargar un carro aquí con pistola en mano de la ´Resistencia´, ¿y qué podía hacer yo? Y aprovechando el medio, pediría al gobierno de que me apoyen ahorita”, señaló.

A pesar de los desafíos, Cáceres mantiene su compromiso con los clientes que lo han apoyado durante años. “Espero que el pueblo de Tegucigalpa, más que todo, me sigan apoyando. Estoy esperando mucha gente, me hacen falta algunos que no han venido todavía, y algunos que no han venido, pues yo les digo, aquí estoy, en Calle Las Colinas, abajo de la rotonda, frente a Ficohsa”.

Un símbolo de la Navidad

Los precios y tamaños se ajustan a todas las necesidades. “Aquí tenemos de 120, 130, 470, de 100 lempiras, diferentes precios y diferentes variedades. Por mayor nosotros vendemos y nosotros mejoramos los precios”, asegura.

Cáceres invita no solo a las familias, sino también a las iglesias a formar parte de esta tradición. “Invitando al pueblo de Tegucigalpa, Comayagüela y todos sus alrededores, invitándolos a que vengan a comprar para que, bueno, adornen sus casas, sus nacimientos y todo eso. Invitando a la Iglesia Evangélica, a la Iglesia Católica”, mencionó.

Para él, la flor de Pascua no es solo un símbolo de la Navidad, sino también de resiliencia y fe. “Nosotros venimos aquí desde el 5 de noviembre y estamos hasta el 24 de diciembre, día y noche”, comentó.

En el corazón de Tegucigalpa, Cáceres y su flor de Pascua continúan floreciendo, recordando que la Navidad no solo se viste de rojo, sino también de esperanza y perseverancia. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias