Categorías: InternacionalesMundo

Cuba tendrá apagones simultáneos hasta en el 41,5 por ciento de su territorio esta Navidad

*** Cuba consume ocho millones de toneladas de combustibles.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Cuba tendrá apagones hasta en el 41,5 por ciento de su territorio durante el horario de mayor consumo de energía de este miércoles, de acuerdo con el informe diario de la compañía estatal Unión Eléctrica (UNE).

La crítica situación energética en el país caribeño tiene entre sus principales causas las reiteradas averías y mantenimientos en las centrales termoeléctricas terrestres (con más de 40 años de explotación) así como la falta de combustible para generar energía, según ha explicado la UNE.

Esa situación se ha agravado desde finales de agosto con prolongados apagones diarios y en los últimos meses el país ha registrado tres colapsos totales del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de los que ha tardado varios días en recuperarse el servicio de electricidad.

En las últimas semanas, la tasa diaria de máximo déficit se encuentra frecuentemente por encima del 40 por ciento y ha llegado a superar en algunas ocasiones el 50 por ciento. El máximo anual se reportó el pasado jueves con más del 53 por ciento.

La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, comunicó que estima para el horario “pico” de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.870 megavatios (MW) y una demanda de 3.080 MW.

Por ello, el déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.210 MW y la afectación (los circuitos que se desconectarán) alcanzará los 1.280 MW durante la tarde-noche.

Cuba consume ocho millones de toneladas de combustibles, solo produce tres millones y compra cinco millones en el mercado internacional, de acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas.

El crudo cubano se usa para operar las centrales termoeléctricas terrestres, mientras que el combustible diésel y el fuel es importado y es el que consumen las unidades de generación flotantes.

Los apagones se han vuelto habituales en el país caribeño que padece desde hace más de tres años una grave crisis multidimensional que ha llevado a que los cortes en algunas localidades alcancen hasta más de las diez horas diarias.

Los frecuentes cortes de la electricidad lastran la economía cubana, que ya se contrajo un 1,9 por ciento en 2023, sigue por debajo de los niveles de 2019 y este año, según avanzó el Gobierno, tampoco va a crecer.

Los apagones han sido uno de los catalizadores de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades. EFE

rhondudiario

Entradas recientes

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

21 horas hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

23 horas hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

23 horas hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

24 horas hace

Jornada de clásicos en la penúltima fecha del campeonato

*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…

1 día hace

Jefe de las FFAA debe presentarse a rendir informe sobre lo ocurrido en las Primarias

*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…

1 día hace