*** La decisión de Honduras de dar por terminado el acuerdo fue notificada oficialmente a la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa el pasado 28 de agosto.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La designada presidencial, Doris Gutiérrez, señaló este jueves que “la mayoría” del pueblo hondureño está a favor del tratado de extradición que Honduras aún mantiene con los Estados Unidos, y consideró que la presidenta Xiomara de Zelaya todavía tiene el tiempo para recular en su decisión de eliminarlo.
“Es una situación que el pueblo hondureño la ha valorado en el sentido de que es una medida orientada a poder frenar lo que es el narcotráfico, el crimen organizado y todo esto”, dijo Gutiérrez.
La funcionaria aseveró que, de hacer una encuesta a los ciudadanos del país centroamericano, “la mayoría de la gente sí está de acuerdo con la extradición”.
Gutiérrez citó que escuchó a la ministra de Defensa y precandidata de Libre, Rixi Moncada, decir que “es importante revisarlo”, el tratado de extradición que Honduras aún mantiene con los Estados Unidos
“Inclusive escuché a la candidata Rixi Moncada diciendo que es importante revisarlo. Entonces, creo yo que hay que estar atentos a la opinión de la mayoría del pueblo y tomar las acciones correspondientes, ya que nosotros estamos para velar por la soberanía y también por el bienestar de todo el pueblo hondureño”, reiteró.
La exdiputada descartó que la denuncia del tratado de extradición por parte de la presidenta Xiomara de Zelaya sea un “error”, ya que todavía no se ha consumado.
“Faltan todavía otros meses. Entonces, hay tiempo de analizar y si es necesario de rectificar de acuerdo a lo que opina la mayoría de la población”, reiteró.
Esta semana, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, confirmó que el tratado bilateral de extradición con Estados Unidos llegará a su conclusión a finales de febrero de 2025, aunque la fecha exacta aún no ha sido plenamente definida.
Según el funcionario, el acuerdo expirará “alrededor del 22 o 23 de febrero”, aunque la fecha más probable sería el 28 del mismo mes.
Reina explicó que el gobierno hondureño está a la espera de una eventual propuesta formal por parte de las autoridades estadounidenses para abordar este tema. “Bueno, nosotros estamos abiertos, lo ha dicho la ministra de Defensa (Rixi Moncada) y si hay alguna propuesta de los EEUU que podamos ver está bien”, expresó el canciller.
En relación al tema, el funcionario destacó que la administración actual no se opone al mecanismo de extradición, pero advirtió sobre posibles usos indebidos del mismo. “Podemos negociar con los EEUU lo que sea necesario”, afirmó Reina, aunque alertó que la preocupación radica en que este recurso pueda ser manipulado en “temas políticos”.
La decisión de Honduras de dar por terminado el acuerdo fue notificada oficialmente a la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa el pasado 28 de agosto. La medida ha estado rodeada de controversia y críticas, especialmente por su coincidencia con un video que involucraba al diputado Carlos Zelaya en negociaciones con narcotraficantes para financiamiento político en 2013. OB/Hondudiario