sábado, agosto 23, 2025
spot_img
InicioNACIONALESPueblo misquito advierte que “no nos vamos a rendir” en rechazo a...

Pueblo misquito advierte que “no nos vamos a rendir” en rechazo a construcción de cárcel

Tegucigalpa, Honduras

*** La construcción de la cárcel en Mocorón despertó un conflicto que parece escalar cada día más.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La líder indígena Mirna Wood intensificó su oposición a la construcción de un Centro de Reclusión de Emergencia en Mocorón, departamento de Gracias a Dios, advirtiendo que la comunidad misquita no cederá en su lucha.

En otro video difundido en redes sociales, Wood aseguró: “Son 31 días de resistencia contra la cárcel de Xiomara Castro y no nos vamos a rendir”.

La dirigente indígena convocó a sus comunidades a intensificar las medidas de presión, amenazando con llevar la protesta a Tegucigalpa a partir de enero. “A partir de enero se activan todos los conocimientos ancestrales en cuanto a la defensa”, afirmó Wood, quien calificó la situación como una “guerra” contra el gobierno.

La construcción de la cárcel en Mocorón despertó un conflicto que parece escalar cada día más, mientras las comunidades misquitas se mantienen firmes en su resistencia y solicitan apoyo para evitar mayores enfrentamientos.

El ministro de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras, Lucky Medina, descartó que la construcción de una prisión de máxima seguridad en Mocorón, en el departamento de Gracias a Dios, implique una amenaza para el medio ambiente.

Según el funcionario, el proyecto cumple con los requisitos técnicos y se encuentra fuera de áreas protegidas.

Medina aseguró que el Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) responde a una estrategia aprobada por el Consejo de Defensa y Seguridad, cuyo objetivo es enfrentar el crimen organizado mediante el aislamiento de líderes delictivos lejos de los centros penales actuales.

“Para poder reducir los impactos ambientales se han acompañado todas las tareas necesarias en torno a la evaluación y estudio de impacto ambiental, por lo que el CRE está fuera de áreas protegidas, de zonas de reserva forestal y no representa una gran amenaza al impacto ambiental”, explicó. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias