*** En términos prácticos, explicó que el precio que pagan los hogares ronda los 5 lempiras con 50 centavos por kilovatio hora.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El especialista en temas de energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kevin Rodríguez, advirtió que el subsidio eléctrico en Honduras podría sobrepasar los 4,800 millones de lempiras en los próximos 12 meses, una carga financiera para el Estado.
Rodríguez señaló que, “en este momento Honduras tiene la tarifa eléctrica más cara de todo Centroamérica, estamos hablando que actualmente el costo de un kilovatio hora es de aproximadamente 6.20 lempiras, sin embargo, la población paga un valor por debajo de esta cifra”. Esta diferencia, indicó, es cubierta por el subsidio que otorga el gobierno.
En términos prácticos, explicó que el precio que pagan los hogares ronda los 5 lempiras con 50 centavos por kilovatio hora.
“Todo el restante valor es algo que se devuelve a través de ese subsidio”, precisó el analista, y remarcó el impacto de esta política en el flujo financiero del Estado.
El economista advirtió que, “que el gobierno tenga que congelar o subsidiar el valor real, tiene un costo que ya podría superar los cuatro mil 800 millones de lempiras en los 12 meses de este año”. Este gasto, según Rodríguez, representa una presión adicional al presupuesto nacional y no estaba previsto en las cuentas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Además, comentó que este subsidio tampoco está incluido en el plan de energía gratuita, que se estima en unos 7 mil millones de lempiras. Este desajuste, señaló, obliga al gobierno central a transferir recursos a la ENEE para evitar una crisis en su flujo de caja.
“Esto tiene siempre un impacto ya que son recursos que el gobierno de la administración central tiene que transferir a la ENEE para poder mantener su flujo de caja sin una afectación severa”, sostuvo.
Rodríguez también alertó que las proyecciones oficiales para 2025 mantienen esta política de precios congelados, lo que calificó como una medida insostenible a largo plazo. “Mantener este precio de la energía eléctrica estable es artificial”, subrayó.
Como solución, el experto instó a priorizar procesos de contratación que sean abiertos, justos y transparentes. “La verdadera solución es que se realicen contrataciones siempre, utilizando mecanismos de licitaciones internacionales, públicas, competitivas y transparentes”, concluyó. OB/Hondudiario