Tegucigalpa, Honduras
El director de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), Carlos Hernández, tildó como una “vergüenza” que esté una jueza reconocida y otra abogada cercana a la familia presidencial en la Lista Engel, mejor conocida por tener nombres de corruptos, elaborada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Manifestó que la constitución que antes vulneraban a vista y paciencia, aunado a los procesos amañados que se cometían antes en el Congreso Nacional para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mismos que se denunciaron desde la oposición parece que eso ya es historia.
“La Constitución que antes se vulneraba, y los procesos amañados que antes se hacían en el Congreso Nacional para elegir los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y que ellos lo denunciaron desde la oposición parece ser que esa ya es historia, vivimos en otro mundo”, comentó Hernández.

Insistió al decir que “es una vergüenza lo que ha pasado” con la inclusión de una alta magistrada de la CSJ, al mismo tiempo dijo que es una condena moral pero el mensaje que dio fue fuerte, directamente a la clase política del país.
“Si bien es cierto es una condena moral, pero es un mensaje fuerte a la clase política de este país, que está acostumbrada a tranzar con la justicia, a comentar la impunidad, pero vestidos de discursos populistas y hemos llegado a un punto donde tristemente la justicia hondureña se maneja de una forma populista política y basta con ver cómo está conformado el Poder Judicial, y quien es el que verdaderamente tiene el control”, expresó Hernández.
Cerró diciendo, “se les olvida que el 30 por ciento de los ingresos de este país proviene justamente de las remesas, que como pueblo hondureño deberíamos estar preocupados para ver cómo logramos contrarrestar los efectos que podría tener la aplicación de políticas que ha anunciado el presidente Trump”. AB/Hondudiario