sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioGobiernoAmenaza de retirar Palmerola es para proteger a migrantes hondureños, según canciller

Amenaza de retirar Palmerola es para proteger a migrantes hondureños, según canciller

Tegucigalpa, Honduras

*** Reina insistió en que las relaciones internacionales deben basarse en el beneficio mutuo.

El canciller hondureño Eduardo Enrique Reina afirmó este jueves que la presidenta Xiomara de Zelaya decidió evaluar la permanencia de la base militar estadounidense en Palmerola como una medida orientada a proteger los derechos de miles de migrantes hondureños en Estados Unidos.

Reina explicó que la mandataria abordó este tema el pasado 1 de enero, como respuesta al anuncio de deportaciones masivas por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Según el canciller, “la Presidenta fue clara al manifestar que nosotros extendemos nuestra mano para una relación de amistad y cooperación con Estados Unidos, mantener un diálogo constructivo y la amistad con ellos”.

Sin embargo, el funcionario advirtió que las posibles medidas de deportación masiva, si se llevan a cabo de manera excesiva, obligarían a Honduras a replantearse la naturaleza de su relación con el país norteamericano. “Creo que como país tenemos el derecho en protección a nuestras migrantes de replantearlos una relación”, señaló.

En este contexto, Reina destacó la sólida cooperación entre ambos países en áreas como economía, comercio, defensa y seguridad. No obstante, subrayó que, ante un trato que calificó como una “cacería humana”, Honduras tiene el derecho a preguntar “cuál sería ante esta nueva realidad el beneficio mutuo” de mantener la base militar en su territorio.

El jefe de la diplomacia hondureña sostuvo que “en el diálogo que debe existir con EE.UU., Honduras tiene el derecho a decir que si no existe un beneficio en la relación tenemos que replantearlo”. Para Reina, la postura de la presidenta Castro refleja un intento de “poner las cartas sobre la mesa a la administración Trump”.

Reina insistió en que las relaciones internacionales deben basarse en el beneficio mutuo. “No sólo se trata de poner la espalda para que lo golpeen cuando no se recibe nada”, expresó el canciller, reiterando la necesidad de una relación equilibrada entre ambos países.

Consultado sobre las implicaciones de esta postura, Reina afirmó que la intención es “plantarnos con dignidad y decir que queremos una relación de beneficio mutuo, sigamos trabajando”. Agregó que ciertos sectores en Honduras aún operan con una mentalidad de guerra fría y deben reconocer el derecho de cada país, por pequeño que sea, a ser tratado con respeto.

En relación con los tratados internacionales, explicó que, en muchos casos, su derogación no requiere aprobación legislativa. Citó ejemplos como la salida del país del CIADI y el manejo de la extradición, recordando que “la letra del tratado es lo dice que cualquiera de las partes lo denunciará en cierto tiempo”.

El canciller también negó rotundamente que Honduras considere ofrecer el espacio de Palmerola a potencias como China o Rusia. “Las bases de Estados Unidos en América Latina se han ido eliminando esos convenios en la mayor parte de los países y eso no es ideológico, no se trata de traer a nadie, lo lógico es que no tuviéramos presencia extranjera”.

Finalmente, Reina destacó que su administración sigue manteniendo un canal de comunicación abierto con el gobierno de Joe Biden. Detalló que el 23 de diciembre sostuvo conversaciones con Alejandro Mayorkas sobre la ampliación del Tratado de Protección Temporal (TPS) y afirmó que “nuestro embajador en Washington –Javier Bu– está haciendo los contactos para poder conversar con el equipo de transición de la administración Trump”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias