*** Reina insistió en que el pueblo hondureño no ha sido engañado por estas estrategias.
El canciller hondureño Eduardo Enrique Reina acusó este viernes a la oposición y a sectores de la derecha internacional de recurrir a medios de comunicación en el extranjero como estrategia para desestabilizar al Gobierno que encabeza la presidenta Xiomara de Zelaya.
A través de su cuenta en la red social X, Reina reaccionó a una publicación de la revista especializada InSight Crime, que abordó la influencia del narcotráfico en la política latinoamericana. En el texto, se hace referencia a Carlos Zelaya, exsecretario del Congreso Nacional y cuñado de la mandataria, quien habría huido a Nicaragua para evitar la vigilancia de las autoridades de Estados Unidos.
El informe también recuerda un episodio en el que Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya, aparece en un video reunido con narcotraficantes, presuntamente para pactar financiamiento a la campaña del Partido Libertad y Refundación (Libre) en las elecciones generales de 2013.
Frente a estas revelaciones, Reina denunció que existe una ofensiva mediática que recurre a “noticias falsas, manipulaciones, falsos expertos en temas, voceros sin credibilidad, organizaciones de sociedad civil de mampara y usar medios en terceros países”. Según el canciller, estas acciones son parte de un esfuerzo por desacreditar los logros del gobierno.
El diplomático calificó este tipo de publicaciones como “acciones atípicas de la guerra psicológica y de desinformación para atacar al gobierno”. A su juicio, la estrategia busca erosionar la imagen del Ejecutivo mediante campañas de desprestigio a nivel nacional e internacional.
“El objetivo es claro, la oposición y la derecha internacional que les apoya no tienen nada que ofrecer y tiene que usar la destrucción del mensaje positivo de los logros”, manifestó Reina en su mensaje. Sus declaraciones subrayan el desafío que, según él, enfrenta la administración de la Presidenta Xiomara de Zelaya en términos de comunicación.
Reina insistió en que el pueblo hondureño no ha sido engañado por estas estrategias, y recordó que los eventos que siguieron al golpe de Estado de 2009. Según el canciller, los ciudadanos mantienen una perspectiva crítica frente a las tácticas de desinformación.
Por su parte, el medio especializado InSight Crime publicó recientemente que Carlos Zelaya huyó a Nicaragua para evitar posibles acciones legales de las autoridades estadounidenses tras renunciar a su cargo.
Aunque inicialmente Zelaya manifestó su disposición para colaborar con los fiscales estadounidenses luego de la publicación del video, su posterior renuncia y supuesta salida hacia Nicaragua levantó sospechas, según el análisis de InSight Crime. OB/Hondudiario