*** El legislador alertó que confrontar a Estados Unidos pone la estabilidad de los hondureños que viven en esa nación.

El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, hizo un llamado este viernes a mantener un diálogo constante y constructivo con la administración entrante de Donald Trump para proteger a los hondureños que residen en Estados Unidos.
A través de su cuenta en la red social “X”, el diputado del departamento de Valle reiteró su rechazo a las amenazas de la presidenta Xiomara de Zelaya de retirar la base militar estadounidense de Palmerola como respuesta a posibles deportaciones masivas por parte del gobierno de Trump.

“El diálogo con el gobierno entrante del presidente @realDonaldTrump tiene que ser permanente y buscar las alternativas más favorables para nuestros hermanos migrantes a través de las visas de trabajo temporal, un nuevo TPS o cualquier otra opción que beneficie a ambos países”, publicó el legislador.
Zambrano insistió en que se deben buscar mecanismos que permitan proteger a los hondureños en territorio estadounidense, incluyendo opciones como visas temporales de trabajo, un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) u otras medidas que sean beneficiosas para ambas naciones.
En este contexto, lamentó las actitudes del Gobierno hondureño hacia Estados Unidos, al que calificó como el principal aliado de Honduras. “Pero no es con las amenazas de Libre a nuestro principal aliado por que ponen en riesgo la estabilidad de los casi 2 millones de luchadores hondureños que trabajan arduamente en USA y que representan cada año más de 9 mil millones de dólares para la economía del país, por seguir ideologías socialistas radicales y para encubrir la posible extradición de personas cercanas al gobierno de la Refundición”, añadió.

El legislador alertó que confrontar a Estados Unidos pone en peligro no solo la estabilidad de los hondureños que viven en esa nación, sino también los ingresos económicos que generan las remesas, un recurso clave para el país.
Además, subrayó que las amenazas del Ejecutivo obedecen a motivaciones políticas ligadas a la protección de personas cercanas a la administración, en lugar de priorizar el bienestar de los ciudadanos y las relaciones internacionales. OB/Hondudiario