*** Reina insistió en que los hechos no deben quedar en la impunidad.

El canciller Eduardo Enrique Reina recalcó la obligación de Honduras de cumplir las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), tras la detención del general retirado Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto, por la muerte de Isis Obed Murillo.
A través de su cuenta en la red social X, Reina respondió a la publicación del Ministerio Público sobre el requerimiento fiscal contra el exmilitar, recordando que en el caso López-Lone, la Corte IDH declaró el “Golpe de Estado” como un “ilícito internacional”.
“Honduras está obligada a cumplir las sentencias de la Corte Interamericana de DDHH. El golpe fue condenado por el mundo entero y los actos que se derivan de él fueron una violación flagrante a la Constitución”, expresó el canciller.
Reina concluyó su mensaje insistiendo en que los hechos no deben quedar en la impunidad, especialmente las violaciones a los derechos humanos cometidas en el contexto de esas acciones ilícitas.
El Ministerio Público presentó este domingo requerimientos fiscales contra tres ex altos mandos militares, acusados de homicidio y lesiones graves en perjuicio de dos civiles durante una manifestación en 2009.
Entre los acusados figuran Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto; Venancio Cervantes Suazo, exsubjefe; y Carlos Roberto Puerto Fúnez, excomandante del Comando de Operaciones Especiales.
Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Tegucigalpa, en el marco de una manifestación a favor del entonces presidente Manuel Zelaya.

Isis Obed Murillo Mencías perdió la vida tras recibir un disparo en la cabeza, mientras que Alex Roberto Zavala Licona resultó gravemente herido.
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, los militares hicieron uso de armas de alto poder de manera indiscriminada contra los manifestantes, provocando muertes y lesiones graves.
La Fiscalía sostiene que los actos violentos no fueron incidentes aislados, sino que habrían sido ordenados por los altos mandos militares, quienes habrían permitido y facilitado la actuación de sus subordinados. OB/Hondudiario