*** La legisladora opositora destacó que actualmente hay una mora de mil 829 proyectos.
La diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, lamentó este miércoles que la falta de liderazgo para alcanzar consensos en el Congreso Nacional haya llevado a los diputados a unas vacaciones prolongadas y obligatorias, mientras la mora legislativa supera los mil 800 proyectos de ley.
Según Mejía, “por la incapacidad de quien dirige de forma ilegal el Congreso Nacional, no le han dado el visto bueno sus amos para poder reanudar las sesiones parlamentarias”, lo que desemboca en una paralización en el trabajo legislativo.
La legisladora opositora destacó que actualmente hay una mora de mil 829 proyectos de ley presentados por diversas bancadas desde 2022 hasta 2024, cuya dictaminación no ha avanzado. “Hay trabajo que hacer”, subrayó Mejía, refiriéndose a la necesidad de retomar las actividades legislativas.
Mejía hizo hincapié en la importancia de continuar con la agenda legislativa, incluso cuando no se logran acuerdos en algunos proyectos. Sin embargo, criticó que, en la actualidad, “la agenda legislativa solo responde al Poder Ejecutivo”.
La diputada también mencionó que “lamentablemente tenemos que esperar que el Poder Ejecutivo le dé la venia a Luis Redondo (presidente del Legislativo), para que pueda abrir el Congreso Nacional”, lo que frena las sesiones parlamentarias.
Por su parte, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon Herrera, indicó que hasta el momento no hay convocatoria ni consensos para retomar las sesiones legislativas, tras una semana desde el inicio del año 2025.
Herrera atribuyó este estancamiento a la oposición, que estos se niegan a aprobar el Presupuesto General 2025 enviado por el Poder Ejecutivo. “No tienen ese sentido de servicio a la sociedad”, afirmó.
El diputado defendió la partida presupuestaria de 500 millones de lempiras para comunicaciones asignada a la Secretaría de Planificación Estratégica, liderada por Ricardo Salgado. “No hay nada nuevo”, dijo, explicando que esta suma “es la acumulación de todo el dinero que se da a diferentes instituciones concentradas en la Secretaría de Estrategia y Planificación”.
La secretaria del Congreso Nacional, Luz Angélica Smith, informó que de momento no hay convocatoria a sesiones de pleno, pero se espera que se normalicen la próxima semana, tras la falta de consenso en la última convocatoria.
El pleno del Congreso Nacional fue convocado el 23 de diciembre de 2024, pero no se sesionó debido a la falta de acuerdo sobre el Presupuesto General 2025, lo que ha dejado varios proyectos en espera de discusión y aprobación. OB/Hondudiario