*** Se ha optado por postergar la sesión programada, estableciendo como fecha de reanudación el sábado 25 de enero.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, informó que la sesión legislativa prevista para el jueves 23 de enero ha sido suspendida debido a los trabajos de remodelación que se están llevando a cabo en el hemiciclo. Según detalló, la actividad parlamentaria se reanudará oficialmente durante la inauguración de la Cuarta Legislatura.
Redondo explicó que los retrasos en la entrega del hemiciclo se deben a problemas estructurales detectados durante las obras.
“Esto se debe a las remodelaciones en el hemiciclo legislativo que se tuvo que haber entregado hace una semana, sin embargo, las paredes estaban podridas y la superficie estaba irregular, se tuvo que instalar cartón comprimido plano y poner alfombra acústica permite el mejoramiento del sonido durante las sesiones”, detalló.
Ante esta situación, se ha optado por postergar la sesión programada, estableciendo como fecha de reanudación el sábado 25 de enero, cuando se llevará a cabo la instalación oficial de la Cuarta Legislatura.
“Es una sesión solemne, no habrá agenda de decretos; y luego pasaremos al paraninfo y compartiremos con los invitados a la cuarta legislatura”, indicó el titular del Legislativo, refiriéndose al evento protocolar que marcará el inicio de las actividades parlamentarias del presente año.
El presidente también aprovechó la ocasión para hacer un llamado a diversos sectores de la sociedad, incluidos maestros, trabajadores de la salud, representantes de la construcción y organismos electorales, a mantenerse atentos al debate sobre el Presupuesto General de 2025.
“Desde diciembre teníamos los consensos para aprobar el Presupuesto General, sin embargo, por una posición antagónica de los candidatos del Partido Liberal y el Partido Nacional es que no se aprobó el año anterior”, comentó, haciendo énfasis en la importancia de superar los obstáculos políticos.
Redondo subrayó que la falta de aprobación del presupuesto tiene consecuencias directas, como el retraso en el pago correspondiente al mes de enero y la imposibilidad de implementar el aumento salarial para los docentes.
Además, advirtió que la parálisis presupuestaria impide el inicio de licitaciones en el ámbito de infraestructura, ya que la ley exige la aprobación del presupuesto como requisito indispensable.
“Sin el Presupuesto no se pueden desarrollar los proyectos que dinamizan y mueven la economía. También, el presupuesto electoral que anda alrededor de 2 mil 500 millones para el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal de Justicia Electoral, para el Registro Nacional de las Personas, para la Unidad de Política Limpia, no se va a poder destinar fondos para los entes electorales”, concluyó. OB/Hondudiario