*** El documento reza que, la industria es un pilar fundamental para el desarrollo de la economía y la infraestructura productiva del país, ya que genera empleo, mejora el bienestar y la calidad de vida.
La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), manifestó que la migración de la mano de obra calificada y no de este sector económico, crea un déficit significativo en la capacidad laboral.
Por medio de un comunicado, esta institución expresó su preocupación por la migración de técnicos, arquitectos, ingenieros, otros profesionales y mano de obra no calificada está dejando un déficit alarmante en la fuerza laboral.
También dice que, si la problemática no se atiende de manera urgente, podría tener efectos para la industria y la economía del país.
El documento reza que, la industria es un pilar fundamental para el desarrollo de la economía y la infraestructura productiva del país, ya que genera empleo, mejora el bienestar y la calidad de vida.
Esta entidad detalló que, a medida que la mano de obra busca mejor futuro en el exterior, la falta de profesionales calificados, comienza a impactar en la calidad y eficiencia de los proyectos de construcción.
“Las empresas constructoras se verán obligadas a ofrecer salarios internos más altos, para atraer y retener talento, situación que podría resultar insostenible y llevar a la paralización de proyectos de vivienda”, apuntó el oficio.
El texto cerró haciendo un llamado a las autoridades para que implementen políticas, que fomenten la capacitación y retención de mano de obra del rubro de la construcción. LJ/Hondudiario