*** Respecto al viaje del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a varios países de la región, Asfura lamentó que haya dejado por fuera a Honduras.
El precandidato presidencial por el Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, aclaró este viernes que no participará en el debate promovido por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). Asfura explicó que él es una persona de trabajo y resultados, y reconoció que el pueblo hondureño está cansado de que los políticos hablen sin cumplir lo prometido.
“Muchos me dicen y, por ejemplo, es un debate y por qué no hablo? ¿Y por qué no salen los medios? Hoy estoy hablando aquí porque ustedes me vienen aquí a entrevistar. Lo que me gusta es el trabajo, demostrar con trabajo, eso es lo que he hecho en mi vida, no andar hablando y hablando, hablando. La gente está cansada de tanto que le hablan y que no se cumpla”, expresó Asfura a periodistas en San Pedro Sula.
El precandidato también recordó que ya había informado previamente al Cohep sobre su decisión de no asistir a debates. “Le dije al Cohep la vez pasada, en la campaña del 2021 que no iba a ir. El año pasado a la presidenta Anabel (Gallardo) le dije en el mes de octubre, si no me equivoco, Anabel, no voy a ir a ningún debate”, relató.
Asfura explicó que prefiere centrarse en el trabajo y en escuchar a la gente en lugar de participar en discusiones públicas. “Me gusta trabajar, andar haciendo lo que estoy haciendo, oyendo, viendo la gente, platicando con la gente, viendo los problemas que la gente tiene. Caminamos cada kilómetro cuadrado del país recorriendo municipio por municipio”, indicó.
El precandidato aseguró que no tiene intenciones de cambiar su estilo por las cámaras. “No voy a venir a cambiar por estas cámaras que están aquí y hacerme que soy otro. Como me han dicho, ¿por qué no se pinta el pelo, el bigote? ¿A quién quiero engañar? Si ese soy yo, así soy. No estoy vendiendo nada que yo no sea”, afirmó.
Diputados deben tener libertad
En relación con el Presupuesto General de la República, Asfura consideró que los diputados deben tener la libertad de proponer aumentos en áreas clave como salud, educación y carreteras.
“Porque vos tenes derecho como diputados, si fueras a decir, óigame, pongámosle más a salud, pongamos la educación, invirtamos en tal cosa, en carreteras, apoyemos a los alcaldes, los 298 alcaldes, si nosotros no trabajamos con ellos, que se llama municipalización, que es lo que vamos a hacer, Honduras no va a salir adelante”, expuso.
Asfura hizo énfasis en que los gobiernos han fallado en su desempeño durante los últimos 43 años, y subrayó la importancia de un cambio en la forma de gobernar. “El papa gobierno no puede seguir haciendo lo que ha venido haciendo durante 43 años, que devolvimos, que volvimos a la democracia. Entonces cómo quieren que se apruebe un proyecto, un proyecto, un presupuesto”, explicó.
“Necesitamos democracia y libertad y eso todos los hondureños tenemos el deber de luchar todos los días. Por eso no es culpa del Partido Nacional”, reiteró.
En este contexto, Asfura destacó la alta participación electoral de la presidenta Xiomara de Zelaya, quien obtuvo una cifra récord de votos en las elecciones pasadas. “Mire, 1,714,000 votos. Esa votación que tuvo la presidente Xiomara jamás antes visto. La gente quiere respuestas, trabajos, oportunidades, salud, educación y el pueblo va a decidir qué va a hacer el 30 de noviembre”, subrayó.
Sobre el tema de la libertad de expresión y el respeto a las opiniones ajenas, Asfura aclaró que no busca imponer su criterio a los demás. “Vamos a ver si yo tengo un criterio distinto, vos conmigo o yo con vos, por qué te voy a amenazar? Yo tengo que respetar tu criterio”, le dijo a un periodista.
En cuanto a la democracia, reiteró que es fundamental aprender a convivir en un sistema que respete las opiniones de todos los ciudadanos y “son las cosas que debemos de aprender en la democracia y en la libertad”.
Viaje de Marco Rubio
Respecto al viaje del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a varios países de la región, Asfura lamentó que haya dejado por fuera a Honduras.
“Da pena que no venga a vernos acá a Honduras. EE.UU. es nuestro aliado comercial. Tenemos 2 millones, 2 millones y medio de hondureños en EE.UU. mandan $. 10,000 millones al año. Óigame, es el 29 por ciento del PIB de Honduras. Ellos nos sostienen. Y que los traten mal allá y que tengan problemas y que los vayan a deportar, no es justo para ellos”, consideró.
En su intervención, Asfura también señaló la competencia desleal por parte de instituciones estatales en la impresión de las papeletas. “Le voy a decir una cosa, primero, ante todo, la ENAG es una Institución del Estado, la ENAG, eso es una competencia al mismo tiempo desleal que otras las empresas que se dedican, la empresa privada. A eso se le está quitando la oportunidad. Eso no es correcto. ¿Cómo el gobierno va a ser parte de un proceso electoral?”, preguntó.
Finalmente, Asfura expresó su optimismo y determinación para encarar las próximas elecciones en el país centroamericano. “Dios mediante nos dé la oportunidad el 9 de marzo y el 30 de noviembre. Dios mediante les voy a mostrar con hechos esto mismo que estoy haciendo, así como lo vamos a hacer”, concluyó. OB/Hondudiario