*** Los accidentes de tránsito siguen pasando factura, dejando luto y dolor en el pueblo hondureño.
La Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte (DNVT), informó que en lo que va del presente 2025, en el país se registraron un estimado de 900 accidentes de tránsito con un lamentable saldo de 84 personas fallecidas, unos datos alarmantes en tan solo 27 días del mes de enero.
Aunque las cifras sean elevadas, se mostró que hay una reducción del 40 por ciento, haciendo la comparación con el mismo periodo en el año anterior 2024, mismo lapso que se dieron al menos 100 muertes, pero las autoridades siguen manteniendo las alarmas ante estos sucesos.
El portavoz de la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte, César Aguilar, dio detalles que los conductores de las motocicletas son los que lideran los índices de accidentes viales con un 40 por ciento, le sigue los vehículos de cuatro ruedas con 51 por ciento, peatones 29 por ciento, pasajeros 17 por ciento y ciclistas con un 3 por ciento.
Por otro lado, el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández dijo que el 93 por ciento de los accidentes son provocados por imprudencias humanas, ejemplificado con el exceso de velocidad, uso de celular al manejar y el consumo de alcohol, “la motocicleta representa el vehículo más peligroso en la conducción”.
El departamento de Francisco Morazán en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, se concentra la mayor parte de accidentes de tránsito. También, Cortés es el que más fallecidos reporta.
A todos los hondureños se les hace un llamado de respetar las señales de tránsito, manejar con precaución y si toma, no maneje para evitar cualquier tipo de accidente que después se pueda lamentar. AB/Hondudiario