*** La funcionaria advirtió que la situación alcanzó un nivel crítico en cuanto a la protección de la integridad física y la vida de los menores.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) expresó este lunes su preocupación ante el creciente nivel de violencia que afecta a la niñez y la juventud en Honduras, y exhortó a las autoridades a implementar medidas preventivas que garanticen la protección de este sector vulnerable de la población.
“Es lamentable pero altamente preocupante cómo se ha agravado la violencia hacia la niñez y la juventud en nuestro país”, señaló la coordinadora de la Defensoría de la Niñez del Conadeh, Cándida Maradiaga, y remarcó la urgencia de tomar medidas inmediatas.
La funcionaria advirtió que la situación alcanzó un nivel crítico en cuanto a la protección de la integridad física y la vida de los menores.
Estamos en un nivel crítico respecto a la protección de la integridad física y de la vida de los niños y las niñas de nuestro país, alertó.
Maradiaga instó a las instituciones responsables de las políticas públicas en materia de niñez a tomar decisiones concretas y a desarrollar estrategias interinstitucionales para enfrentar este flagelo. Según ella, es necesario diseñar una respuesta multidimensional que proteja a los menores de los diversos riesgos a los que están expuestos.
Calificó como “preocupante” la crueldad con la que los niños están perdiendo la vida, una situación que, aseguró, debe motivar una acción inmediata de las autoridades.
Además, destacó la importancia de trabajar en la prevención desde las comunidades y las familias, fomentando la sensibilización sobre los derechos de la niñez. Según Maradiaga, se debe hacer un trabajo preventivo a nivel de las comunidades, de la familia y sensibilizarlas en temas de protección de los derechos de la niñez.
La coordinadora señaló que espacios que deberían ser seguros, como la familia, la escuela y la comunidad, se han convertido en entornos violentos que no garantizan el desarrollo pleno de los menores.
Los espacios que deberían ser protectores a los niños y las niñas son precisamente los que se han vuelto violentos, expuso.
Aunque la violencia afecta a los 18 departamentos del país, los índices más altos se registran en Francisco Morazán y Cortés, donde los menores están expuestos a un mayor riesgo. Según Maradiaga, estas regiones son las de mayor incidencia de muertes hacia este sector vulnerable.
En cuanto a la impunidad, Maradiaga denunció la falta de investigaciones eficaces y enjuiciamientos de los responsables de estos crímenes como una de las mayores debilidades del sistema de justicia hondureño.
Es oportuno demandar de las autoridades mayor investigación, enjuiciamiento y condena para hacerle frente a la impunidad de este tipo de delitos, sostuvo.
Finalmente, destacó que la violencia contra la niñez se manifiesta en diversas formas, incluyendo el maltrato infantil, la explotación sexual, el reclutamiento forzado por maras y pandillas, y la trata de personas. Según explicó, el reclutamiento forzado es un fenómeno invisibilizado, ya que pocos casos llegan a los tribunales, a pesar de que menores son utilizados frecuentemente para cometer actos delictivos. OB/Hondudiario