*** El Gobierno hondureño promete garantizar un retorno digno y seguro para los migrantes.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina, se refirió al proceso de retorno de los migrantes hondureños desde Estados Unidos, ya que el gobierno promete que se realizará de manera “segura, ordenada y respetando la dignidad de las personas”.
Reina hizo estas declaraciones en el contexto de la llegada de vuelos desde Estados Unidos con 352 migrantes hondureños deportados, quienes arribaron al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en La Lima, Cortés.
“Le damos la bienvenida a nuestros compatriotas, sabemos que es un proceso complejo, muchos han pasado peligros para llegar a los Estados Unidos, es complicado y más cuando son capturados y posteriormente enviados en deportación”, señaló el funcionario.
El canciller destacó que el objetivo es brindar a los connacionales retornados oportunidades para una pronta reinserción en el país, a través de programas como “Hermano, Vuelve a Casa”, aprobado por el Gobierno de Honduras. Este programa de emergencia proporcionará a los migrantes deportados un bono económico, alimentación y un capital semilla de mil dólares para iniciar emprendimientos.
Reina explicó que los migrantes retornados provienen de diferentes situaciones: “Ellos ya venían con el proceso normal desde varios puntos de Estados Unidos, algunos porque se les denegó la estadía, otros son detenidos en la frontera y vienen de albergues o centros de detención, y esos llevaban un proceso más lento”.
Además, el canciller mencionó que otros hondureños fueron detenidos por militares tras el cierre de las fronteras con Estados Unidos, como parte de las medidas decretadas por la administración del presidente Donald Trump.
“La idea es evitar que los compatriotas esperen mucho tiempo en condiciones un poco complejas y que retornen lo más pronto al país para darles el mejor procedimiento de ingreso con todas las instituciones responsables, entre ellas, el Instituto Nacional de Migración, el Registro Nacional de las Personas para verificar las identidades de los deportados”, concluyó Reina.
El Gobierno hondureño promete garantizar un retorno digno y seguro para los migrantes, así como su reintegración a la sociedad mediante programas de apoyo económico y social.
Este operativo forma parte de los esfuerzos del Gobierno para atender a los connacionales retornados, en un contexto donde las políticas migratorias de Estados Unidos generan un aumento en las deportaciones. OB/Hondudiario