*** El titular de Migración dijo que no hay que olvidar que la corrupción de gobiernos pasados dejó pobreza en el país.
El titular de Migración, Wilson Paz, manifestó que no hay que olvidar que la corrupción público privada generó que los hondureños buscasen salir del país, de la misma manera se elevó la pobreza en Honduras, pero aseveró que el Gobierno de Xiomara de Zelaya está “atacando las causas de la migración”.
“Prohibido olvidar que la corrupción público privada generó migración, generó pobreza, generó desesperanza en el pueblo hondureño. Es importante recordar que un gobierno con un plan como lo tiene el Gobierno socialista democrático de la presidenta Xiomara Castro hoy está atacando las causas que generan la migración”, recalcó Paz.
A su vez comentó que no hay que olvidar el decrecimiento de las cifras migratorias más sustanciales de la historia de Honduras, después de una década pérdida que generó que los hondureños migraran en altos niveles.
“Pero hoy, con ese problema que es una realidad, hoy que nuestros connacionales requieren apoyo por parte de su Gobierno, hoy la presidenta de la República está lista y precisamente desde el año pasado ella, a través del decreto PCM 021-2024, creó esto, el Consejo de Gobernanza Migratoria, específicamente preparando el terreno para una situación como en la cual nos encontramos en la actualidad”, detalló Paz.
Agregó, “la presidenta de la República ese año enfatiza en la creación de la Estrategia Nacional de Emergencia para la protección de inmigrantes hondureños. Ustedes recuerden que esa estrategia va en tres ejes. El primer eje es los connacionales hondureños que se encuentran en los Estados Unidos”, indicó.
Paz añadió que no se puede olvidar que en el actual Gobierno al menos 800 mil pasaportes se han brindado en conjunto con la Cancillería y otras instituciones que participan en otros servicios para los migrantes hondureños.
“Prohibido olvidar que hoy en el gobierno de la presidenta de la República más de medio millón de personas han sido enroladas en los consulados en el exterior. Eso es el tema de la documentación, pero en el tema de los servicios legales, ya la Cancillería se ha estado preparando para tener servicios jurídicos”, cerró el ministro de Migración. AB/Hondudiario