*** La gobernante alentó a sus funcionarios a recibir con optimismo cualquier crítica.
La presidenta de Honduras, Xiomara de Zelaya, afirmó este miércoles que las críticas contra su administración carecen de fundamento y consideró que son una señal de progreso, durante la supervisión de un proyecto de electrificación en la isla de Guanaja, en el Caribe hondureño.
La mandataria visitó la zona para constatar el avance de la segunda fase del Proyecto Perla, una iniciativa destinada a llevar electricidad a comunidades apartadas del país.
En su intervención, la mandataria instó a su equipo de trabajo a no preocuparse por los cuestionamientos, al tiempo que resaltó que los ataques a su Gobierno son parte del proceso de cambio.
“Y no te preocupes de las críticas, dicen que cuando hay críticas es porque estamos avanzando, más bien debemos de alegrarnos y mucho más cuando las críticas no tienen sustento”, manifestó la jefa de Estado ante los asistentes al evento.
Asimismo, subrayó la importancia de la inversión pública y el impacto que esta tiene en las mayorías, dejando en segundo plano los costos asociados a estos proyectos.
“Cuando la inversión es pública, cuando invertimos especialmente en las grandes mayorías no importa el costo, lo que importa es el beneficio para el pueblo hondureño y a eso le estamos apostando”, señaló.
El proyecto beneficiará a unos 6.000 habitantes de Guanaja, lo que representa un avance en el acceso a la energía en esa región insular, según la fuente oficial.
La gobernante alentó a sus funcionarios a recibir con optimismo cualquier crítica, en especial cuando considera que estas no tienen fundamento, reiterando que su administración está enfocada en generar cambios estructurales.
La ejecución del Proyecto Perla cuenta con un financiamiento total de 334 millones de lempiras, de los cuales 65 millones provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) aporta 115 millones y el resto es financiado por el gobierno de Corea.
En su discurso, la Presidenta destacó que ampliar las fases de estos proyectos representa un acto de refundación y recuperación de los recursos que pertenecen a la ciudadanía.
A la vez que enfatizó que su objetivo es garantizar beneficios colectivos en lugar de favorecer a grupos reducidos que han concentrado privilegios durante años. OB/Hondudiario