*** El organismo hondureño subrayó que esta garantía es perentoria para que el periodismo pueda desarrollarse de manera independiente.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) alertó sobre la importancia de preservar la “protección de la fuente periodística” para la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a recibir información de interés público.
El organismo hondureño subrayó que esta garantía es perentoria para que el periodismo pueda desarrollarse de manera independiente, sin restricciones o amenazas que obstaculicen la difusión de información relevante.
Una de las preocupaciones expuestas por la institución es que la falta de mecanismos de resguardo desaliente a quienes deseen colaborar con los medios de comunicación en la divulgación de asuntos de relevancia nacional.
Ricardo López, delegado adjunto de Conadeh, recordó que la libertad de expresión está amparada por la Constitución hondureña, así como por los tratados internacionales suscritos por el país.
Asimismo, destacó la necesidad de que, en un Estado democrático, se garantice este derecho no solo a periodistas y comunicadores, sino también a la ciudadanía en general.
“Nos preocupa que se hable de querellas contra periodistas por no revelar la fuente”, manifestó el representante de la entidad, al advertir que esta práctica podría utilizarse como un mecanismo de intimidación para silenciar voces críticas en los medios de comunicación.
Según López, el Conadeh recibió denuncias sobre este tema, las cuales están siendo investigadas para determinar su alcance y posibles implicaciones.
El expediente abierto a solicitud de una de las partes busca dar seguimiento a estos casos y proporcionar el acompañamiento necesario en situaciones que podrían afectar la libertad de expresión en el país, explicó.
En ese contexto, citó que la titular de Conadeh, Blanca Izaguirre, ha insistido en que el Estado debe garantizar los derechos fundamentales en lugar de restringirlos.
Las medidas judiciales como las querellas pueden generar un efecto inhibidor en el ejercicio periodístico y limitar el acceso a información de interés público, expuso López. OB/Hondudiario