*** Los hondureños continúan esperando soluciones concretas que les permitan mejorar sus condiciones de vida.
Decenas de hondureños, principalmente jóvenes, se aglomeraron este jueves en San Pedro Sula, al norte de Honduras, en busca de una oportunidad laboral en las maquilas de la zona. Muchos de los aspirantes aseguraron llevar más de un año intentando encontrar empleo sin éxito, lo que refleja la crítica situación del mercado laboral en el país.
“Son pocas las plazas, está muy dura la condición en el país por el empleo y la economía”, expresó una ciudadana hondureña que esperaba pacientemente en la fila.
Otro joven coincidió en que “está crítica la situación del empleo”, por las dificultades que enfrentan miles de personas para acceder a un trabajo estable.
La mayoría de los presentes en las largas filas eran jóvenes, quienes compartieron su frustración por la falta de oportunidades. Un joven identificado como Kevin relató que, aunque ha tenido varios “trabajitos”, estos no son suficientes para sostener económicamente a su familia.
Los aspirantes coincidieron en que la situación del desempleo en Honduras es “un poco crítica”, atribuyéndola a “ciertas situaciones que se han dado en el país”. Este escenario ha llevado a muchos a buscar empleo en sectores como las maquilas, que ofrecen algunas de las pocas plazas disponibles.
Ante esta realidad, los hondureños hicieron un llamado a las autoridades para que promuevan políticas que generen más empleo. “Ni migrar podemos ahorita, así como está la situación en Estados Unidos, la verdad estamos fregados”, lamentó una joven que llegó desde las 4:00 de la tarde del miércoles para entregar sus documentos y asegurar un lugar en la fila.
Entre los presentes también se encontraban personas que, tras ser deportadas desde Estados Unidos hace unas semanas, intentan reintegrarse a la vida laboral en Honduras.
La concentración de personas en busca de empleo en San Pedro Sula es un reflejo de la crisis económica que afecta al país, donde el desempleo y la falta de oportunidades siguen siendo desafíos urgentes. Mientras tanto, los hondureños continúan esperando soluciones concretas que les permitan mejorar sus condiciones de vida. OB/Hondudiario