domingo, julio 27, 2025
spot_img
InicioNACIONALESLa extradición seguirá “sin riesgos para el proceso democrático en Honduras”

La extradición seguirá “sin riesgos para el proceso democrático en Honduras”

Tegucigalpa, Honduras

*** El canciller recordó que la preocupación del Gobierno era evitar que el tratado de extradición se utilizara para desestabilizar el proceso electoral.

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, reiteró este miércoles que el tratado de extradición con Estados Unidos seguirá vigente “sin riesgos para el proceso democrático en Honduras”, una preocupación central del gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya.

Reina destacó la importancia de mantener un diálogo permanente con Estados Unidos, al ser una “relación muy importante para Honduras, y si mantenemos esta relación franca, pragmática, avanzaremos”.

El canciller enumeró cinco grandes temas que ya se están discutiendo con la Casa Blanca, entre los que destacan la migración, el TPS, el CAFTA, los acuerdos militares y la coinversión en el ferrocarril interoceánico.

Sobre la extradición, Reina explicó que, “llegamos a acuerdos también y se reactivó la extradición hasta concluir el gobierno de la presidenta Castro, manteniendo, pues, lo que queríamos nosotros, la integridad del proceso electoral y sin riesgos para el proceso democrático en Honduras”. El canciller subrayó que el gobierno hondureño ya tramitó 51 solicitudes de extradición, más que cualquier otra administración.

Respecto a una eventual extradición de algún miembro del Partido Libre, Reina aclaró que, “los temas de la respuesta de una persona sobre sus hechos se analizan bajo esa luz y si son objetivamente probados y presentados bajo una visión, como digo, objetiva del cumplimiento del tratado”. Añadió que no se han recibido solicitudes de extradición relacionadas con políticos o miembros del Gobierno actual.

El canciller recordó que la preocupación del Gobierno era evitar que el tratado de extradición se utilizara para desestabilizar el proceso electoral. “La preocupación era sobre la posibilidad que esto se manipulara ante un proceso electoral y que se pudiera desestabilizar el rol de las Fuerzas Armadas, que son los garantes de un proceso electoral”, afirmó.

Reina también hizo referencia a los fraudes electorales de 2013 y 2017, y “no podríamos poner en riesgo lo que va a haber este año, que es un proceso electoral donde el pueblo hondureño decidirá su futuro en las urnas”.

Sobre las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos, Reina aclaró que, “es una política interna de los Estados Unidos, fue una promesa de campaña de la administración Trump”, eso “hay que entenderlo”, y por lo tanto continuarán. Sin embargo, destacó que el Gobierno hondureño busca garantizar un retorno digno, ordenado y seguro para los migrantes.

La CICIH

En cuanto a la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), Reina afirmó que “seguimos en ese proceso, nosotros continuaremos trabajando con Naciones Unidas y estamos en ese proceso”. El canciller indicó que el gobierno espera avanzar en este tema después del proceso electoral.

Reina también mencionó que el Gobierno ha tramitado cinco nuevas solicitudes de extradición este año, aunque no precisó el número exacto. “Todas, como digo, se les ha dado el trámite y reiteramos, no hemos recibido de políticos, no hemos recibido personas ligadas al gobierno”, insistió. OB/Hondudiario

 

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias