*** La secretaria de Salud decretó alerta epidemiológica al país por el posible ingreso de Sarampión, lo que definió como casos importados, después que se dieran reportes activos del virus en varios países del continente americano.
La secretaria de Salud (SESAL), decretó alerta epidemiológica al país por el posible ingreso de Sarampión, lo que definió como casos importados, después que se dieran reportes activos del virus en varios países del continente americano, destacando que el en la actualidad Honduras es un país libre de Sarampión por lo que la alerta es una estrategia prevención dado el flujo migratorio de la zona.
“Alertar a todas las regiones sanitarias, establecimientos de salud públicos y privados ante el riesgo de casos importados con la finalidad de intensificar las acciones de vacunación y la vigilancia epidemiológica de Sarampión/Rubéola, a través de la identificación de todo paciente con fiebre y erupción maculo popular”, describió en el comunicado emitido al sistema estatal.
La SESAL, a la vez informó sobre el conteo de los registros públicos que los países han publicado, dadas las circunstancias actuales y el flujo de viajeros entre las naciones y las conexiones con Honduras, la secretaria argumento su determinación de tomar la decisión de generar la alerta epidemiológica.
Los reportes internacionales señalan que países como Argentina alertan de sobre la detección de 2 casos, Canadá 41, y EE.UU. en el estado de Texas 14 infectados, informando que la nación norteamericana ya registra una persona fallecida, así mismos detalló el protocolo de identificación del virus.
Ante el flujo migratorio en los Puntos de Entrada aéreas, terrestres y marítimos y su impacto en las regiones sanitarias, se instruye lo siguiente:
- Abordaje integral ante la identificación, captación, notificación y referencia de un caso sospechoso, tomar en cuenta la prevención, preparación, notificación y respuesta del evento en los Puntos de Entrada.
- Activar el Comité de Operaciones de Emergencia en Salud Regional (COES).
- Implementar y actualizar diariamente los boletines epidemiológicos y activar la sala situacional (SS),”, enfatizó en su protocolo de detección la SESAL.
El comunicado además resalta la necesidad del sistema de salud de difundir de forma sobre la determinación para posible detección de los casos.
El virus del Sarampión se transmite por medio del contacto con fluidos nasales, incluyendo gotas de saliva expulsadas al toser que se mantienen suspendidas en el aire y entran en contacto con las vías respiratorias de otras personas, el tiempo de incubación del virus es aproximadamente de 10 a 12 días desde la exposición hasta el inicio de la fiebre y otros síntomas. Afecta particularmente a niños. HS/Hondudiario
🚨Alerta epidemiológica por riesgo de introducción de casos importados por Sarampión🚨 pic.twitter.com/39OA7IuxYQ
— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) February 28, 2025