*** El Gobierno remarcó la ayuda con un trabajo a los connacionales retornados, pero solo quedó en promesas.
El titular de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, Daniel Fortín, declaró que no ha habido acercamientos con el Gobierno de Honduras en el plan de emergencia que se tenía idealizado para dar trabajo a los connacionales retornados de los Estados Unidos ni para el pueblo hondureño.
“Bueno, en este momento, eso fue un plan que se presentó como de emergencia, pero yo en lo personal no he tenido ningún acercamiento adicional para trabajar en un plan o en un desarrollo y una generación de empleo para estas personas. La verdad es que a mí me parece que trabajar por el empleo debe ser en forma conjunta y para todo aquel que necesita empleo en el país”, dijo Fortín.
El titular de la CCIC dijo que no solamente se debe de buscar empleo para las personas retornadas, sino que, para todos los hondureños, pero es muy difícil que los deporten y que “se vengan de un día para otro”.
“Bueno, es que yo no sé qué más ha pasado sea, nosotros no hemos tenido más acercamiento”, subrayó Fortín al no tener más conversaciones en base al tema de los inmigrantes con el Gobierno de Xiomara de Zelaya.
Por otro lado, referente a las remesas el cual es uno de los principales sustentos en la economía de Honduras el cual es por los migrantes en Estados Unidos y España, comentó que saben que el principal producto es traer dólares al país.
“Sí, nosotros definitivamente sabemos de qué es nuestro principal producto para atraer dólares, y por eso, desde hace bastante tiempo, hemos estado tratando de ver cómo en forma conjunta con los gobiernos, podemos nosotros desarrollar que la empresa mediana pueda empezar con programas de exportación para sustituir lo que nosotros recibimos por las remesas”, indicó.
Finalizó, “Para este año, lo que necesitamos tener es certidumbre, es un año difícil porque estamos en un año político y como hemos estado viviendo la política en este momento, genera mucha más incertidumbre todavía. Entonces, yo le hago una pregunta, ¿quién está dispuesto a invertir en el país ahorita, en este momento, con la incertidumbre que nosotros tenemos?”. AB/Hondudiario