lunes, marzo 17, 2025
spot_img
InicioNACIONALESMédicos en protestas y hospitales sin insumos desmantelan “logros” del Gobierno

Médicos en protestas y hospitales sin insumos desmantelan “logros” del Gobierno

Tegucigalpa, Honduras

*** Xiomara de Zelaya manifestó que su Gobierno ha hecho múltiples logros en salud y educación.

La mandataria Xiomara de Zelaya, mediante una conferencia de prensa, alardeó que su Gobierno ha alcanzado múltiples logros en la educación y salud, mientras que se anuncia la incorporación de 400 médicos residentes en protestas por falta de pagos, aunado a la falta de insumos en los hospitales.

Detalló que Honduras ha sido seleccionada por la Organización Panamericana de la Salud para ser la sede del Año del Acceso y Cobertura Universal de Salud, debido al notable avance en la reducción de la mortalidad materno infantil, que en 2024 alcanzó una disminución del 27 por ciento.

“En mi gobierno logramos garantizar el abastecimiento de todas las vacunas del Esquema Nacional de Vacunación, además de completar los insumos del Programa Ampliado de Inmunizaciones, incluyendo las reservas estratégicas, con una inversión de más de 640 millones de lempiras en vacunas”, dijo Xiomara de Zelaya.

Por otro lado, en horas de la mañana, los médicos residentes del Hospital Escuela, anunciaron que un total de 400 miembros se suman a las acciones de protestas que el gremio de especialistas mantiene en la exigencia de pagos y mejora en las condiciones de servicio del centro hospitalario, donde han denunciado que existe precariedad debido a la falta de insumos y medicamentos.

“Hemos tomado esta decisión difícil de abandonar las áreas de trabajo que no son las emergencias, por la falta de pago, todos nosotros somos médicos residentes, ya graduados de medicina general, que estamos llevando a cabo nuestra especialidad médica”, detallaron.

Enfatizaron que como médicos residentes laboral jornada extenuantes que no les permiten desarrollar otro trabajo, afirmando que pese a haber tenido pláticas con la Secretaría de Salud, el pago aún no ha sido efectivo, en ese sentido se suman a las acciones de protestas.

“Laboramos más de 140 horas semanales, haciendo incluso guardias continuas de 36 horas de lunes a domingo, entonces al vernos sin pago durante dos meses estamos en una situación de calamidad económica”, expresó una de las asistentes.

Aunado, es cuestión de tomarse el tiempo y asistir a los nosocomios para ver la fragilidad y la pena que da ver a los hondureños esperando largas horas para poder ser atendidos y que les den una atención de mala calidad, finalizando con que no tienen medicamentos para sus enfermedades.

Promesa en la construcción de hospitales

La mandataria felicitó tanto como a la ministra de Salud, Carla Paredes y al titular de la Secretaría de Infraestructura Transporte (SIT), Octavio Pineda, aludiendo que han hecho un buen trabajo, estos mismos han estado en el ojo del huracán tras múltiples críticas.

“Los hospitales están diseñados, en etapa de construcción y supervisión para sr entregados en el tercer y cuarto trimestre de este año (2025), después que no digan que por entregar obras públicas estamos haciendo proselitismo político”, dijo Pineda.

A este tema se le sumó el diputado y exministro de Salud, José Manuel Matheu, quien aseguró no tener miedo al Ministerio Público, luego de las denuncias al virtual candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla por el mismo problema.

“No tengo nada de temor si me llaman ante la justicia porque tengo todos los documentos de lo que hablo. Mi conciencia está en paz, temor sólo a Dios, en el momento en que se consiguieron los fondos de España, eran recursos de reconversión, así fue como nació el sueño de los hospitales”, sostuvo Matheu.

Cerrando, comentó que el costo del Hospital de Santa Bárbara aumentó a 2 mil 300 millones de lempiras, “eso me llamó la atención y preguntó por qué el precio estaba así si en diciembre se hablaba de 1,800 millones. Ahí surgió la inquietud de decir: ¿por qué aumentó?”, de modo que el precio se ha incrementado y puede ser que hayan hecho cambios totales en los diseños, pero eso se tiene que aclarar”.

El pueblo hondureño clama un sistema de salud decente, los gobernantes alardean de hacer múltiples cosas, mismas que no se ven reflejadas en ninguno de los centros hospitalarios donde la gente va y recibe la peor atención y condiciones. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias