*** Reynel Fúnez señala que existe una responsabilidad por parte de ambos organismos que rectora el proceso electoral del país, respecto a las situaciones irregulares registradas en las elecciones internas del pasado 09 de marzo de 2025 donde se implica al CNE y FFAA.
El exmiembro del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA), Reynel Fúnez, detalló que al proceso electoral hondureño es rectorado por dos entidades, el Consejo Nacional, Electoral (CNE), y las Fuerzas Armadas (FFAA), quienes comparten responsabilidad sobre la ejecución, determinando el éxito o fracaso del mismo, esto en referencia a las irregularidades ocurridas en el pasado domingo 09 de marzo del 2025 con los comicios internos del país.
“Hay una responsabilidad compartida entre el Consejo Nacional Electoral y las Fuerzas Armadas en los operativos de la distribución de las urnas”, afirmo el miembro de la FFAA.
El desarrollo de las elecciones interna es ampliamente cuestionado por diferentes sectores involucrados en la vida política del país donde señalan negligencia por ambos sectores en el proceso de ejecución de los encargados tras la tardanza en la apertura de Juntas Receptoras de Votos por falta de material Electoral.
Funéz agregó que durante su participación como miembro de la entidad se desarrollaron diferentes procesos electorales, en lo que afirmó que nunca esto había ocurrido, enfatizando que dentro de los actos es inconcebible la falta de transporte para el traslado de material electoral en Tegucigalpa y San Pedro Sula, ambas ciudades destacadas por ser las zonas con mayor carga de votación del país.
Las irregularidades dentro del proceso electoral primario están bajo investigación por parte del (MP), en el que se ha llamado a rendir declaraciones al actual jefe del Estado Mayor Conjunto Roosvelt Hernández, y se continúa en a la espera de nuevos llamados por parte de las personas involucradas en los hechos, Funéz, señaló que las fuerzas políticas siempre están intentando interferir en dentro del accionar de las FFAA.
“Los políticos siempre buscan la manera de hacer influencia en las organizaciones, pero son los miembros de estas que tenemos que evitar esto”, acotó ante los comentarios de activismo político por parte de las autoridades de la entidad castrense. HS/Hondudiario