jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioInternacionalesWeibo: IA, creadores de contenido y la visión de la red social...

Weibo: IA, creadores de contenido y la visión de la red social que lidera en China

Tegucigalpa, Honduras

*** Para la mayoría, la plataforma es un espacio para compartir momentos cotidianos y conectar con comunidades afines.

Un grupo de periodistas internacionales tuvo la oportunidad de visitar la sede de Weibo en Beijing, la plataforma de redes sociales más grande de China. Weibo, conocido como el “Twitter chino”, presume más de 587 millones de usuarios activos mensuales.

Fundada en 2009 por Sina Corporation, Weibo en la actualidad es un fenómeno cultural y tecnológico que refleja la evolución de internet en el país asiático. Durante la visita, los representantes de Weibo destacaron cómo la plataforma logró equilibrar la innovación tecnológica con las regulaciones gubernamentales, manteniendo su relevancia en un mercado digital altamente competitivo.

Centro corporativo de Weibo

La visita comenzó con un recorrido por el impresionante edificio corporativo de Weibo, inaugurado en 2006 y una de sus partes es conocida como el “Corazón de los Cuatro Mares”. Con una altura de 28 metros y capacidad para albergar a 5,000 personas, el edificio es un símbolo de la influencia de Weibo en la sociedad china. Los periodistas pudieron explorar sus modernas instalaciones, que incluyen una biblioteca para empleados, áreas de descanso, salas de juegos, un gimnasio e incluso una sala de ciclismo dinámico. Además, el edificio cuenta con un comedor que puede servir a 1,500 personas, dando una idea de la escala masiva de operaciones de la empresa.

Uno de los aspectos más relevantes de la visita fue la presentación de las cifras clave de Weibo. Con 260 millones de usuarios activos diarios y 587 millones mensuales, la plataforma ha logrado captar a una audiencia joven: el 80 por ciento de sus usuarios nacieron después de 1990, y el 54.2 por ciento son mujeres. Weibo diversificó su oferta en más de 30 áreas verticales, desde deportes y entretenimiento hasta bienestar público, lo que la convierte en un espacio multifacético para la interacción social y el consumo de contenido.

El papel de Weibo en la promoción del bienestar público fue otro tema central durante la visita. La plataforma alberga cuentas dedicadas a causas sociales, recaudando más de 740 millones de dólares en fondos para emergencias y proyectos benéficos. Según se explicó en la visita, Weibo ha sido fundamental en la organización de respuestas rápidas a desastres naturales, como inundaciones, y ha contado con el apoyo de celebridades e influencers para movilizar recursos.

Información, tecnología e innovación

Los periodistas también conocieron cómo Weibo maneja la información y la moderación de contenido. Con más de 17,000 cuentas de periodistas verificadas, la plataforma se ha convertido en un espacio esencial para la cobertura de noticias y eventos en tiempo real. Sin embargo, la empresa implementó un sistema riguroso para combatir las noticias falsas, optando por aclarar y corregir información errónea en lugar de eliminarla directamente.

Weibo establece alianzas estratégicas, como la colaboración con DeepSeek, para mejorar la eficiencia en la evaluación y transmisión de contenidos. La inteligencia artificial (IA) juega un papel sustancial en este proceso, aunque los representantes de Weibo aclararon que la IA no tiene autoridad para tomar decisiones finales sobre el contenido. En cambio, sirve como una herramienta de apoyo para agilizar la moderación y mejorar la experiencia del usuario.

Durante la visita, los periodistas también exploraron cómo Weibo logra atraer a audiencias internacionales. Disponible en 190 países y con funciones de traducción automática, la plataforma busca expandir su alcance global. Países como Japón, Estados Unidos y Canadá ya cuentan con una base significativa de usuarios, y Weibo planea intensificar sus esfuerzos para captar más usuarios extranjeros, promoviendo intercambios culturales y fortaleciendo su presencia en el mercado global.

La interacción entre celebridades, empresas y usuarios ordinarios fue otro tema destacado. En Weibo convive un ecosistema donde figuras públicas, marcas y personas comunes pueden interactuar y compartir contenido. Los bloggers y creadores de contenido tienen la oportunidad de generar ingresos a través de publicidad y promociones, aunque los representantes de Weibo comentaron que solo los influencers más grandes logran beneficios económicos grandes. Para la mayoría, la plataforma es un espacio para compartir momentos cotidianos y conectar con comunidades afines.

La visita también incluyó una discusión sobre el futuro de Weibo, pues los directivos compartieron su visión para 2025, centrada en apoyar a creadores de contenido de calidad y mejorar la eficiencia en la transmisión de información mediante el uso de IA. Además, Weibo planea seguir siendo un puente entre China y el mundo, facilitando la cobertura de eventos internacionales y promoviendo la amistad y el entendimiento mutuo a través de intercambios culturales.

Finalmente, los periodistas tuvieron la oportunidad de interactuar con el equipo de operaciones de Weibo, quienes destacaron la importancia de mantener un equilibrio entre las regulaciones gubernamentales y las expectativas de los usuarios.

La visita concluyó con una reflexión sobre el papel único de Weibo en la sociedad china. Más que una simple red social, Weibo es un reflejo de la transformación digital del país y un testimonio de cómo la tecnología puede conectar a las personas, fomentar el debate público y promover el bienestar social. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias