*** Marlon Ochoa presento un comunicado donde relata los hechos ocurridos previo al desarrollo de las elecciones internas del 09 de marzo del 2025, asumiendo responsabilidad de lo CNE, sobre lo ocurrido y restando responsabilidad a las FFAA.
El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, presentó este viernes 21 de marzo del 2025, una notificación de hechos donde presenta una cronología de los procesos que se han realizado por parte del ente electoral para el desarrollo de los comicios internos del país, donde ese ha señalado una responsabilidad conjunta del CNE, y las Fuerzas Armadas (FFAA), en los hechos que de forma irregular se presentaron del día de las votaciones.
En ocasión de la convocatoria de la consejera presidenta ha realizado al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, para presentar informe sobre los hechos ocurridos el nueve de marzo de 2025, presento la siguiente cronología de hechos de los que fui testigo y actor, para dejar constancia histórica ante el pueblo hondureño de la verdad.
Ochoa señaló que 30 de enero de 2025, se lanzó el proceso de adquisición de papeletas y documentos esenciales, apenas 38 días antes de las elecciones. Detalló que a propuesta de la consejera Ana Paola Hall, se cambió la forma tradicional de organización de los lotes, para separar las papeletas de autoridades partidarias de las papeletas de elecciones primarias, lo que provocó posteriores problemas logísticos y demoras adicionales en la confección de las maletas electorales.
Añadió que el 6 de febrero de 2025, la consejera presidenta del CNE, Cossette López, demoró en la emisión de opiniones previas para la adjudicación del proceso de papeletas y documentos esenciales, a pesar de estar apenas a 31 días de las elecciones, para afectar a una consejera con intereses en una imprenta en particular.
El consejo Ochoa afirmó que el 7 de febrero de 2025, López, demora resolución de adjudicación de papeletas y documentos esenciales y la posterga hasta en horas de la noche. Luego de dos días de retraso indebido, se notificó la adjudicación de aquellos lotes con ofertas en el proceso de papeletas y documentos esenciales. Por la desorganización de los lotes de papeletas de autoridades partidarias, se trabaja hasta el 11 de febrero en encontrar imprentas a quien adjudicarle los lotes desiertos o fracasados.
Además, relató que el 1 de marzo de 2025, únicamente se habían recibido las papeletas de uno de los 18 departamentos, cuando según pliegos debían haberse recibido 16 de 18, y 7 de las 10 imprentas adjudicadas entregaron papeletas fuera del plazo estipulado en los pliegos de condiciones: Rilmac Impresores S. De R.L., Papelería e Imprenta Honduras S. de R.I., Coimex S.A de C.V, Spacio Gráfico S. de R.L., Expresión Digital S.A. de C.V., Impresiones Postales S. De R.L., e Imprenta Publigraficas S. de R.L. (Publicaciones Gráficas).
Para el 8 de marzo del presente año las maquila de maletas electorales se paraliza durante más de 6 horas, por falta de papeletas electorales, reanudando labores en la madrugada, con los municipios del departamento de Francisco Morazán, pero debe interrumpirse a las 10:00 de la mañana para confeccionar el departamento de Comayagua, que se despachó alrededor de las 2:30 tarde, posteriormente se vuelve a detener el proceso para confeccionar el municipio de San Pedro Sula, entre 3:00 y 7:00 de la noche. Estas afectaciones son provocadas por las entregas tardías de papeletas de las imprentas Papelería e Imprenta Honduras S. de R.L., y Spacio Gráfico S. de R.L.
Asimismo, manifestó que para el ocho y nueve de marzo, en la noche del sábado y la madrugada del domingo, el proveedor de transporte entrega 106 buses rapiditos para la distribución de maletas en el distrito central, mismos que son aceptados por funcionarios del CNE, en lugar de los 33 camiones de 24 pies y 40, camiones NPR de 12 pies establecidos en los pliegos de condiciones. La carga de cada bus demora hasta 35 minutos, lo que, aunado a las demoras en la entrega de papeletas, provocó que para las 4:00 mañana del día de la elección no se hubiera despachado ni el 35 por ciento de las 2,571 maletas electorales de Tegucigalpa, y que los errores en la carga de maletas incrementaran, provocando que se subieran maletas correspondientes a rutas distintas a las que estaban asignadas para cada medio de transporte.
Los hechos antes descritos, cuya responsabilidad recae, en primer lugar, sobre la consejera presidenta, así como sobre nosotros como Pleno de Consejeros, han sido obviados en el relato público de lo ocurrido el 9 de marzo del 2025.
“Las mentiras vertidas sobre las demoras de la entrega de las maletas electorales, no buscan nada más esconder nuestra responsabilidad como consejeros, sino que forman parte de una conspiración planificada con alevosía y dolo por el bipartidismo en contra del Gobierno de la república, y del jefe del Estado Mayor Conjunto General Roosevelt Hernández”, finalizó Ochoa. Hondudiario