*** La integración de tecnologías inteligentes y sostenibles en la industria minera china sigue marcando el camino hacia un futuro más eficiente.
Xuzhou, China, se ha consolidado como un epicentro de innovación en minería, tecnología y manufactura. Un grupo de periodistas internacionales visitó la Universidad de la Minería y Tecnología de China (CUMT) y la empresa Xuzhou Construction Machinery Group (XCMG), donde conocieron los avances en exploración inteligente de recursos y la automatización en la industria de maquinaria pesada.
La Universidad de la Minería y Tecnología de China, fundada en 1909 y administrada por el Ministerio de Educación, es una de las instituciones más prestigiosas en ingeniería minera y tecnología geológica. Con más de 40.000 estudiantes, entre ellos 10.000 extranjeros, la universidad alberga 23 facultades y 74 especialidades de pregrado, posicionándose como un referente en la formación de expertos en recursos energéticos.
Durante la visita, los periodistas fueron recibidos por el director de la universidad, Song Xuefeng, quien destacó la importancia de una educación “abierta” y “compartida”, con una estrecha colaboración con universidades y empresas de América Latina, especialmente aquellas vinculadas a la Franja y la Ruta. Se presentó un video sobre los laboratorios de minería y los equipos de investigación, mostrando los avances en la extracción eficiente y responsable de recursos.
No faltó una demostración del sistema de exploración de carbón inteligente, que emplea satélites para optimizar la extracción y minimizar el impacto ambiental. También se presentó el centro de detección de sismos y desastres mineros, donde modelos matemáticos analizan datos para prevenir accidentes y emitir alertas tempranas.
El recorrido incluyó la exposición de un innovador proyecto de conversión de carbón en metano e hidrógeno, así como la producción de biomasa para generar energía. Los residuos resultantes se utilizan como fertilizantes para la restauración de minas, contribuyendo a la sostenibilidad del sector y promoviendo el concepto de “minería verde” en China.
Los periodistas visitaron el centro de innovación y entrenamiento de la universidad, donde estudiantes desarrollan robots para competencias internacionales y tareas industriales de alta precisión. También se exhibieron equipos diseñados para automatizar procesos en la minería, reforzando la apuesta de China por la modernización del sector extractivo.
XCMG, gigante industrial
Posteriormente, la delegación se trasladó a las instalaciones de XCMG, el tercer mayor fabricante mundial de maquinaria de construcción. La empresa, con presencia en más de 190 países y centros de producción en Alemania, Brasil y Estados Unidos, es líder en el desarrollo de maquinaria para minería y construcción a gran escala.
En su planta principal de 5 millones de metros cuadrados en Xuzhou, XCMG ha integrado líneas de ensamblaje robóticas capaces de producir hasta 50.000 equipos anuales. Durante la visita, los periodistas recorrieron el centro de mando de la fábrica, donde se controla la producción automatizada y se supervisan diferentes tipos de soldadura.
El taller de pintura, con una superficie de 18.000 metros cuadrados, emplea brazos robóticos para garantizar acabados de alta precisión en los equipos. Asimismo, la zona de ensamblaje, alberga dos líneas de producción paralelas, donde trabajadores con cascos amarillos y trajes de protección azul ensamblan maquinaria pesada con extrema precisión.
Los visitantes también fueron testigos del proceso de ajuste y prueba de los equipos, donde XCMG demuestra la funcionalidad de sus productos antes de su distribución global. La empresa ha implementado programas de formación técnica en su Universidad Corporativa, en colaboración con CUMT, para capacitar a nuevos profesionales en tecnología industrial avanzada.
Otro aspecto llamativo fue la exposición de artesanías elaboradas con residuos industriales, reflejando el compromiso de XCMG con la sostenibilidad. La compañía también desarrolló maquinaria para la construcción de “minas verdes”, contribuyendo al ahorro energético y la reducción del impacto ambiental.
La visita concluyó con una demostración práctica de la maquinaria en funcionamiento, consolidando la imagen de Xuzhou como un referente mundial en innovación minera y manufactura avanzada. La integración de tecnologías inteligentes y sostenibles en la industria minera china sigue marcando el camino hacia un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. OB/Hondudiario