miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioInternacionalesDesde los humedales del Mar Amarillo hasta la IA: el potencial de...

Desde los humedales del Mar Amarillo hasta la IA: el potencial de la ciudad China de Yancheng

Tegucigalpa, Honduras

*** El recorrido de los periodistas internacionales dejó en evidencia el potencial no solo de Yancheng, también de la provincia de Jiangsu como destino turístico ecológico y tecnológico.

Un grupo de periodistas internacionales visitó la ciudad de Yancheng, en la provincia china de Jiangsu, para conocer de cerca los esfuerzos de conservación, las innovaciones tecnológicas y el desarrollo sostenible que caracterizan a la región al este de China.

A través de un recorrido por el Museo de los Humedales del Mar Amarillo, el Parque Deportivo y Ecológico Dayangwan, la Base de la Industria Audiovisual Digital del Delta del Yangtsé y la empresa Dreams World Technology, los visitantes fueron testigos del equilibrio entre la naturaleza y el progreso.

Museo de los Humedales del Mar Amarillo: un santuario ecológico

Ubicado en la Reserva Natural de los Humedales de Yancheng, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2019, el Museo de los Humedales del Mar Amarillo es un referente en educación ambiental y conservación. Instalado en una antigua estación de tren, el museo alberga cinco salas de exposición distribuidas en tres niveles, donde se exhibe la biodiversidad de este ecosistema costero.

Entre los protagonistas de este espacio destacan la grulla de corona roja y el ciervo del padre David, especies emblemáticas de la región. Además, la reserva es un punto en la Ruta Migratoria Asia Oriental-Australasia, albergando más de 442 especies de aves, entre ellas el pato de cabeza verde, capaz de volar hasta 6.400 metros.

El museo cuenta con exposiciones interactivas y en 3D que ilustran los distintos ecosistemas que convergen en Yancheng: bosques, humedales y el Mar Amarillo. Solo en enero de este año, más de 500 gansos arribaron a la reserva, demostrando su importancia como refugio para aves migratorias. Asimismo, se expone el esqueleto de una ballena de 14 metros de largo y tres toneladas de peso, hallada en las costas de la región.

Yancheng también apuesta por un modelo de desarrollo sustentable basado en cuatro industrias estratégicas: productos ecológicos, manufactura industrial, parques tecnológicos y una cadena de suministro verde. La ciudad alberga una pista de pruebas donde se han desarrollado modelos avanzados de vehículos eléctricos, como los de la compañía Kia, capaces de alcanzar velocidades de hasta 359 km/h.

En el sector energético, Yancheng es líder en energías renovables. Desde 2020, impulsa la construcción de una industria de cero emisiones de carbono, con parques eólicos ubicados en la periferia de la ciudad que abastecen gran parte de su demanda eléctrica.

Parque Deportivo y Ecológico Dayangwan: La armonía de la recreación

El Parque Deportivo y Ecológico Dayangwan, situado junto a la bahía del mismo nombre, combina conservación ambiental con espacios recreativos. Con una extensión de 4 km², alberga miles árboles de sakura, que cada primavera ofrecen un espectáculo floral de tonos blancos y rosados.

Entre sus atracciones se encuentran un parque acuático y puentes de arquitectura tradicional, como el Puente de los Tres Ministros y otro dedicado a la cultura de la sal. Los visitantes pueden recorrer el parque en bote, disfrutando de un entorno natural cuidadosamente preservado.

La Base de la Industria Audiovisual Digital del Delta del Yangtsé: epicentro de la innovación

Yancheng busca posicionarse como un hub tecnológico en China con la Base de la Industria Audiovisual Digital del Delta del Yangtsé. Este complejo, inaugurado en mayo de 2024, ocupa 20.000 m² y está dedicado a la producción de contenido digital con inteligencia artificial.

Las instalaciones incluyen estudios de filmación, centros de posproducción y laboratorios de realidad virtual (VR) y aumentada (AR). Durante la visita, los periodistas pudieron observar y experimentar tecnologías avanzadas como pantallas de vidrio con membrana 3D y gafas de realidad virtual de última generación.

Uno de los proyectos más innovadores es un sistema de generación de personajes digitales en solo tres minutos, basado en la captura de 180 imágenes. Esta tecnología permite crear avatares realistas para elaborar personajes y figuras públicas en el ámbito audiovisual.

Otro desarrollo notorio es un avión ambulancia diseñado para la capacitación de personal médico. El simulador es capaz de recrear hasta diez escenarios de rescate en tiempo real, optimizando la formación de equipos de emergencia.

Dreams World Technology: el futuro del metaverso

La empresa Dreams World Technology, con sede en Yancheng, es pionera en tecnologías inmersivas y soluciones de inteligencia artificial aplicadas al metaverso. Fundada por un académico experto en alta tecnología, la compañía trabaja en colaboración con un equipo liderado por el surcoreano Yeonho Kim.

Uno de sus avances más llamativos es una pantalla con forma de “W” que supera la tecnología 3D sin gafas. Esta innovación tiene aplicaciones en museos, educación e industria, y ya ha sido adoptada en países como Japón, Corea del Sur y Rusia.

Yancheng: un modelo de desarrollo integral

La ciudad de Yancheng demuestra que es posible integrar conservación ambiental, desarrollo industrial y avances tecnológicos de manera sostenible. Con iniciativas como la Reserva de los Humedales del Mar Amarillo, el Parque Dayangwan y la industria digital, la provincia se posiciona como un referente en la coexistencia armoniosa entre naturaleza e innovación.

El recorrido de los periodistas internacionales dejó en evidencia el potencial no solo de Yancheng, también de la provincia de Jiangsu como destino turístico ecológico y tecnológico. Desde sus humedales protegidos hasta su apuesta por la inteligencia artificial, esta ciudad china avanza con paso firme hacia el futuro, sin olvidar la importancia de preservar su invaluable riqueza natural. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias